Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

El Ejército colombiano espera otro remezón

Por lo menos 21 militares más serían relevados en los próximos días de sus cargos, en lo que se considera un segundo remezón, derivado de las investigaciones por las ejecuciones extrajudiciales y los llamados falsos positivos.

Según fuentes del Ejército, es tradicional que al finalizar los años se realicen algunos movimientos en Divisiones, Brigadas y Comandos, sin embargo, adicional a estos relevos normales, serán llamados a calificar servicios otro grupo de oficiales y suboficiales, no inferior a 21 uniformados, quienes también estarían involucrados en el tema de violación a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Lo que sucedió es que el Gobierno, para que el escándalo no fuera mayor, decidió depurar sus filas en dos etapas. La primera, realizada hace dos días con la salida de 27 uniformados, entre los que se encuentran tres generales y nueve coroneles y la segunda, que se realizará a finales de noviembre o principios de diciembre, en la que saldrían por lo menos 21 militares más.

De esta forma el Gobierno del presiente Álvaro Uribe sigue trabajando en la demostración que Colombia es un país donde se respetan los Derechos Humanos. El Gobierno quiere enviar el mensaje a la comunidad internacional, que se trata de una problemática no generalizada en las Fuerzas Militares.

Los comentarios están cerrados.