Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Europa, al borde de la recesión

La Eurozona está cayendo en una recesión, con un retroceso del Producto Interno Bruto, PIB, en los tres últimos trimestres del 2008, afectada por la crisis financiera y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en varios países, indicó ayer la Comisión Europea.

En sus estimaciones económicas de otoño, Bruselas prevé que el PIB de la Eurozona (integrada por 15 países) retrocederá 0,1% en el tercer trimestre del 2008 y 0,1% en el cuarto, tras haber caído 0,2% en el segundo.

De este modo, la zona euro se adentra en una recesión técnica (caracterizada por dos trimestres consecutivos de retroceso del PIB) por primera vez desde la creación del espacio económico de la moneda única en 1999.

“El horizonte económico se ha oscurecido en forma significativa ya que la economía de la Unión Europea, UE, se ve afectada por la crisis financiera que se ha profundizado y está golpeando la confianza de los empresarios y los consumidores”, dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia.

Para el conjunto del año 2008, la Comisión Europea prevé que la Zona Euro conozca un crecimiento de 1,2%, contra 1,3% de su anterior previsión. La proyección para el 2009 es de un crecimiento casi nulo (0,1%), con una leve mejoría en el 2010 con 0,9%.

En el conjunto de la UE, las previsiones son apenas más optimistas, con un crecimiento previsto de 1,4% en el 2008 y 0,2% en el 2009. Según Bruselas, las proyecciones muestran que la crisis financiera “está agravando la corrección de los mercados inmobiliarios en varias economías” del bloque, entre ellas la de España e Irlanda.

Recesión general

En ese sentido, la economía de España estará en recesión durante parte del 2008 y el 2009 y el desempleo subirá con fuerza hasta alcanzar el 13,8% el año próximo, indicó la Comisión.

La economía española crecería sólo 1,3% en el 2008 (aunque con un retroceso en los dos últimos trimestres del año) y caería un 0,2% en el 2009. Para el año 2010 se anticipa un crecimiento de apenas 0,5%. En cuanto a Alemania, el motor de la Eurozona, se prevé un crecimiento de 1,7% en el 2008 y nulo en el 2009 (0%). Francia (0,9% en el 2008 y 0% en el 2009) vive una situación similar, según Bruselas.

La desaceleración económica tendrá al menos como buena noticia una caída de la inflación, que pasará de 3,5% en 2008 a 2,2% en 2009 y 2,1% en 2010 para la Eurozona.

Según las previsiones del comportamiento de la economía en Europa, el PIB de Irlanda caerá 1,6% en el año 2008 y 0,6% en el 2009.
Ante este panorama, el presidente del Eurogrupo (foro de ministros de Finanzas de la zona euro), Jean-Claude Juncker, y la Comisión Europea instaron el lunes a tomar medidas coordinadas de apoyo a la actividad en Europa ante la amenaza de recesión, aunque Holanda las juzgó inútiles.

De su lado, el ministro español de Finanzas, Pedro Solbes, indicó ayer que las sombrías proyecciones no son una sorpresa. “No es muy distinto de lo que ya habíamos oído del Fondo Monetario Internacional y de otros. Lo que se está hablando es de una posible situación de recesión en Europa en este segundo semestre y un año 2009 complicado y difícil también”, dijo Solbes, al margen de una reunión del Eurogrupo en Bruselas.

Una de las primeras consecuencias de esta coyuntura será el alza del desempleo, que aumentará más de un punto en los próximos dos años, del 7,6% en el 2008 al 8,7% en el 2010 para la zona euro.

La segunda será un aumento del déficit público en varios países por encima del umbral del 3% autorizado en principio por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE. En ese sentido, Irlanda vería explotar su déficit a 5,5% del PIB en el 2008, 6,8% en el 2009 y 7,2% en el 2010, por lo que la Comisión Europea ya anunció ayer su intención de lanzar un procedimiento formal contra el Gobierno irlandés.

España, en tanto, registrará un déficit de 1,6% en el año 2008, 2,9% en el 2009 y 3,2% en el 2010.