Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Uribe denuncia «tráfico de la infamia» en Colombia

–En Colombia hay «un tráfico de la infamia» y «una recua de bandidos muy habilidosos para hacer montajes contra la política de seguridad democrática», sostuvo el presidente Alvaro Uribe en Mexico donde adelanta una visita oficial.

El jefe del Estado, denunció que contra él pesan más de 200 denuncias en los organismos de control, la mayoría por parte de quienes lo acusan de tener cercanía con el paramilitarismo, en una campaña de desprestigio contra su Gobierno.

Al efecto, el primer mandatario señalo:

«Colombia no puede olvidar que hay una recua de bandidos muy habilidosos para hacer montajes contra la política de seguridad que los combate y nosotros somos respetuosos de la independencia de poderes que hay en nuestro país. Lo que no podemos permitir es que la propaganda de los terroristas sea la que quede como verdad”.

“Reconocemos –agregó- que ha habido casos de violación de derechos humanos por parte de la Fuerza Pública, que hemos actuado con rigurosidad para separar a los culpables y que defenderemos la eficacia con transparencia en la lucha contra los bandidos de las Farc, tal como lo hicimos contra el paramilitarismo».

El Presidente Uribe le dio la palabra al embajador de Colombia en Mexico, Luis Camilo Osorio, para responder a los cuestionamientos de un estudiante colombiano, un muchacho discapacitado que lleva tres años en México.

«No conozco ni he tenido relaciones con ningún paramilitar ni narcotraficante y jamás he firmado un documento que me pueda avergonzar como funcionario público. En ninguna administración de la Fiscalía se tomaron más decisiones y se adelantaron más investigaciones contra el paramilitarismo que en la mía», expresó Osorio.

Reveló, además, que hace poco más de dos semanas comenzó a circular el libro Las Farc en México, de la política al narcotráfico, del periodista Jorge Fernández Menéndez, en el que aparece su nombre no menos de 12 veces dentro de los correos encontrados en el computadores de Raúl Reyes pidiendo adelantar una campaña de desprestigio contra Colombia y contra él en México.

El Presidente dijo que los países que no combaten el narcotráfico terminan durmiendo con el enemigo más peligroso, que es el terrorismo y, por eso, ofreció todo su respaldo a México en la lucha que libra contra los carteles de la droga.

Uribe aseguró que en momentos en que el mundo pasa por una crisis económica sin antecedentes, Colombia honrará sus compromisos contra las víctimas y cuantificó en 14 mil millones de dólares lo que le costará al país reparar a no menos de 125 mil personas afectadas por la guerra. «El año entrante, el Gobierno destinará cerca de 200 mil millones para la reparación».

Los comentarios están cerrados.