Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Sismo de magnitud 6,2 en frontera entre Panamá y Costa Rica

Un fuerte sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter sacudió en la madrugada del miércoles el oeste de Panamá y Costa Rica, informó el Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Costa Rica (OVSICORI).

El epicentro fue localizado a 12 kilómetros de Puerto Armuelles, en la provincia panameña de Chiriquí (400 km al noroeste de Panamá).

Según el Instituto Geofísico estadounidense (USGS), el terremoto tuvo lugar a las 01H11 locales (06H11 GMT) y se originó a 48 km de profundidad.

El fuerte temblor, que se sintió en todo el territorio costarricense, ha causado momentos de pánico en la población de los dos países, que con sus llamadas ha colapsado los servicios de emergencia, tanto de Protección Civil, los bomberos y la Policía.

Por el momento, en ninguno de los dos países se han reportado víctimas o daños materiales de importancia.

«Hemos hecho una evaluación con el cuerpo de bomberos y la policía nacional y no tenemos afectaciones hasta el momento, salvo algunas rajaduras en algunas paredes las cuales estamos verificando, dijo Armando Palacios, director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), en la provincia panameña de Chiriquí.

Las autoridades se encuentran realizando una inspección dentro del edificio de cinco pisos que alberga el Hospital Regional José de Obaldía, en David, capital de la provincia de Chiriquí, por la fisura que se produjo en su estructura después del sismo, informó por su parte RPC Radio en Panamá.

«Hasta el momento se mantiene estable la estructura del Hospital. Algunos pacientes están un poco alterados pero está el personal interno del Hospital intentando calmarlos», dijo Palacios.

«En mi vida había sentido un temblor como este», dijo una oyente al canal de radio RPC.

Después de los momentos de pánico que vivió la población, la situación «está controlada», dijo a la AFP Larissa Samaniego, relaciones públicas de Protección Civil en David, la capital de Chiriquí, y que con 125.000 habitantes, es la tercera en importancia en Panamá.

En Costa Rica, donde el sismo se sintió en todo el país por cerca de un minuto, tampoco ha habido reportes de daños humanos o materiales, según fuentes del Observatorio.

«Aunque se haya sentido muy fuerte ha sido un sismo mediano», dijo una fuente del OVSICORI a la AFP, tras descartar que exista riesgo de que provoque un tsunami dada la cercanía del epicentro con el océano Pacífico.

Otras dos réplicas de 4,5 y 3,1 grados, según datos preliminares, se registraron posteriormente, informó dicha fuente.

Un oyente de Radio Reloj, que llamaba de la ciudad de Alajuela, a unos 22 kilómetros al noroeste de San José, manifestó que el temblor se sintió «sumamente fuerte» al tiempo que reportó la caída de varios objetos en su casa.

Conocida como la «fractura de Panamá», en esta zona se registró el pasado 24 de enero un terremoto de 6,1 en la escala de Richter y otro de 6,2 el 30 de diciembre de 2005.