Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Captadora pirata que recibía autos, esmeraldas y oro a clientes cistianos fue intervenida

Una empresa captadora ilegal que tenía como fachada el comercio de esmeraldas y operaba  en el barrio Laurele de Medellín  fue ocupada  por unidades del CTI de la Fiscalia. 

Allí funcionaban las compañías «Creaciones Erlyn» y «Expo Esmeracol», que en realidad eran empresas fachadas, supuestamente dedicadas a la distribución y comercialización de esmeraldas.  

Los investigadores encontraron cientos de piedras verdes exhibidas en varios mostradores con el fin de demostrar a los eventuales clientes la capacidad económica de la empresa.  

Las gemas fueron incautadas, así como importante documentación de la empresa, sin razón social, que funcionaba en los dos establecimientos comerciales mencionados.  

De acuerdo con las investigaciones la «pirámide» se había establecido hacía tres años aproximadamente, y contaba con 900 ahorradores, principalmente seguidores de iglesias evangélicas de la capital antioqueña, que debían hacer una inversión mínima inicial de diez millones de pesos.

La Fiscalía pudo establecer que la empresa ilegal no solo recibía dinero en efectivo, sino también inmuebles, vehículo y joyas.

  Todo que brilla no es oro

 

El hecho sucede apenas 48 horas después de que en Bogotá fueron capturados tres comerciantes que vendían supuestas pirámides de oro a precios irrisorios. 

Los sujetos fabricaban pirámides en plomo, las pulían y las pintaban de color dorado, para hacer creer a sus clientes que efectivamente las pirámides eran de oro.  

El subcomandante de la Policía en la localidad de Ciudad Bolívar, mayor José Javier Moreno, afirmó que un comerciante alcanzó a comprar $50 millones de pirámides que si fueran en oro tendrían un valor de $300 millones.