Uribe define plan de ayuda a damnificados de pirámides en Putumayo, Nariño, Cauca y Huila
–El presidente Alvaro Uribe anunció un paquete de medidas especiales para aliviar la delicada situación social que se registra en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca y Huila, como consecuencia del derrumbe de las pirámides.
Las decisiones fueron adoptadas durante una reunión que sostuvo el primer mandatario con las autoridades civiles y los representantes de la comunidad del Putumayo.
Las medidas, que serán expedidas por decreto bajo las facultades que le otorga al Ejecutivo el estado de Emergencia Social, incluyen los siguientes puntos:
1. Adicionar recursos para masificar los programas Familias en Acción y Familias Guardabosques.
2. Acelerar la bancarización en estos departamentos (Putumayo, Nariño, Cauca y Huila) con apoyo del Banco Agrario de Colombia y de la banca privada mediante la irrigación masiva de crédito, con un sólido respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG).
3. Expedir un decreto de emergencia que faculte al Gobierno para fortalecer el Fondo Nacional de Garantías.
4. El Gobierno ha definido una política para acelerar el proceso de bancarización en todo el país. En ese sentido, adoptará medidas especiales que permitan la existencia de mecanismos de acceso a servicios financieros de bajo costo, para los segmentos más pobres de la población.
5. La función de agente interventor será acompañada por una veeduría ciudadana, que colaborará en el procedimiento de restitución de los dineros del público.
6. La Secretaría Jurídica de la Presidencia desarrollará un instrumento expedito, para que a través de la Superintendencia de Sociedades puedan intervenirse los bienes de los administradores de las captadoras ilegales de dinero.
7. A través del Icetex, el Gobierno concederá créditos a estudiantes universitarios y de carreras técnicas, con el propósito de facilitar el acceso y la continuidad de sus estudios.
8. El Ministerio de Agricultura fortalecerá el apoyo a los proyectos de piscicultura en la región, mediante el otorgamiento de créditos y asesoría técnica a los productores.
9. La Secretaría Jurídica de la Presidencia prestará apoyo legal a los gobernadores y alcaldes que lo requieran, para definir mecanismos de contratación ágiles que les permitan hacer adquisiciones de bienes y/o servicios que atiendan las necesidades de sus comunidades, y así contribuir al desarrollo económico y a la reactivación del empleo en la región.
10. El Gobierno Nacional, a través de la Policía y la Superintendencia de Sociedades, reitera que garantiza la seguridad de aquellos directivos que quieran colaborar con las autoridades en la entrega de los dineros captados del público.
DECLARACION DEL PRESIDENTE
El siguiente es el texto de una declaración que hizo el presidente Uribe al termino de la reunion:
“Acaba de terminar una reunión con el Gobernador, los alcaldes del Putumayo y una nutrida delegación de la comunidad.
El Gobierno ha sido claro en decir que no se puede asumir la responsabilidad oficial del devolver saldos de dinero con el presupuesto público, que quedaren insolutos después de que se recupere todo lo que se pueda recuperar de estas ‘pirámides’.
También ha sido claro el Gobierno en expresar los esfuerzos de las diferentes superintendencias, y el esfuerzo que viene adelantando la señora agente liquidadora.
El Gobierno ha reiterado el compromiso de utilizar la legislación de emergencia, para incorporar los recursos que permitan masificar en estas zonas afectadas por las ‘pirámides’, programas como Familias en Acción y programas como Familias Guardabosques. El departamento de Putumayo ha tenido 27 mil Familias en Acción.
También para acelerar la bancarización, a ver si podemos avanzar en una irrigación masiva de crédito, para lo cual necesitamos, por esta legislación de emergencia, fortalecer el Fondo Nacional de Garantías.
También dictar otras medidas, para que los sectores populares puedan tener un acceso a los servicios bancarios con menor costo, y en algunos casos sin costo.
La función del agente interventor será acompañada por una veeduría ciudadana, que colaborará en el procedimiento de restitución de los dineros del público.
Se ha mencionado la necesidad de atender con créditos a estudiantes que fueron afectados por estas ‘pirámides’, y el Gobierno ya lo está estudiando.
Es importante, también, advertir que el Gobierno viene trabajando en todos los programas sociales, en el programa del Plan Departamental de Agua y en el programa del Plan Departamental de Vías.
Se hizo un repaso, y el Gobierno está adelantando una infraestructura vial sin antecedentes en el Putumayo: se concluyó la pavimentación de la carretera hasta Mocoa y se está pavimentando todo lo que se llamaría el eje Mocoa – Puerto Asís, el eje Mocoa – Puerto Asís – San Miguel, el puente internacional en la frontera con Ecuador.
Allá, mucha parte de esta obra ha sido concluida, mucha parte en ejecución y muchos proyectos en licitación. También estuvimos examinando ese tema.
Vamos a ver cómo avanzamos en el proceso de liquidación de estas ‘pirámides’, el proceso de decomiso de bienes, con el proceso de devolución, y al mismo tiempo con una política social incrementada, parar tratar de contrarrestar en estos departamentos, como el Putumayo, Nariño, el Cauca, el sur del Huila, el daño que han hecho estas ‘pirámides’.
La comunidad ha pedido que se le de garantías a aquellas personas promotoras o administradoras de ‘pirámides’ que quieran devolver los dineros. Tanto el señor Fiscal, como el Gobierno y la Policía Nacional, expresamos que esas personas tienen todas las garantías.
El Gobierno le ha pedido nuevamente al Director de la Policía, al señor general Oscar Naranjo que entre a reiterar todas estas garantías a las personas que promovieron esas ‘pirámides’, que captaron esos recursos y que hoy reclaman garantías para poder reintegrarse a devolver esos recursos