El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, aseguró que en el Congreso de la República, hay parlamentarios que se han quedado en su vida de delincuentes y se dedican a combatir al Gobierno.
“Yo le acepto todas las críticas al Congreso, pero sí me extraña que hay unos congresistas que se quedaron en el espíritu de su vida pasada de delincuentes y no atacan al delito sino al Gobierno, en su vida de delincuentes ellos destruían las Cortes y atacaban las instituciones y en su vida de ex delincuentes, no atacan a los delincuentes, sino a las instituciones y al Gobierno”, aseguró el jefe de Estado.
El presidente insistió en que hay “otros congresistas” que se quedaron “en aquella vida donde les tocaba tapar todas las dificultades, entonces parece que tuvieran una rabia que quieren aflorar para desquietarse de lo que no pudieron hacer y en lugar de señalar a los delincuentes señalan al Gobierno”, enfatizó.
El jefe de Estado aseguró que lo que les pide a los congresistas es enfilar las baterías contra los criminales, y que no se aproveche el momento para “crucificar” a los funcionarios del Gobierno.
Así mismo reiteró que le duele, haberse demorado en tomar decisiones frente a las pirámides y reiteró que en muchas oportunidades ha sido rápido para tomar decisiones trascendentales para el país.
“Me duele porque yo no he sido retardado para tomar decisiones, a mí un día me dijeron hay que sacar a Granda de por allá y yo dije sáquenlo de cuenta mía, hay que bombardear un bandido por allá, bombardéelo por cuenta mía, (…) hay unos bandidos que están disfrazando un proceso de paz para cerrar entidades para vivir en orgías, y dije así se acabe este proceso de paz, métalos a La Ceja, al otro día me dijeron hay tales problemas en la cárcel de la Ceja, lléveselos para Itaguí, al otro día me dijeron que los problemas reinciden extradítelos”, enfatizó Uribe.
Insistió que ha procurado ser rápido en decisiones, no quedarse retrasado y advirtió que no le cuesta “calcular riesgos personales”. El jefe de Estado aseguró que si a él le hubieran dicho que se necesitaba una legislación de emergencia, él no hubiera vacilado.
El mandatario colombiano explicó que la Superintendencia Financiera, el año pasado hizo una intervención a DMG, y según Uribe se utilizaron todas las herramientas que se tenían, pero aclaró que esta empresa se presentó no como una sociedad financiera, sino mercantil.
Insistió en que la Fiscalía y la Policía venían trabajando con documentos que están sometidos a una cadena de custodia rigurosa, que ni el presidente, ni el ministro tenían porque saber y que “es bueno que se sepa porque seguramente aquí habrá un pleito histórico”.
Reveló que durante los días que se estaba decretando la emergencia social, hubo ex ministros de hacienda que le advertían que tuviera mucho cuidado porque el Gobierno no tenía competencia para intervenir a la SuperFinanciera.
“Cuando estábamos dictando los decretos de emergencia, exministros me decían tengan cuidado de intervenir la superintendencia, eso exige un respeto total a su independencia y a su autonomía, entonces lo llenan a uno de esos pudores”, explicó.
Sin mencionar nombres el presidente cuestionó la labor de algunos parlamentarios de Nariño, que lo dejaron sólo en el tema de la lucha contra las pirámides.
“Yo fui a Nariño a enfrentar esas pirámides y nadie nos acompañó a uno le da tristeza porque un senador muy importante circuló entre sus colegas de la Comisión Primera -que no se lo firmaron- un proyecto de ponencia para archivar, el proyecto de ley que presentó el Gobierno para incrementar las penas al delito de captación de dinero, que ahora se han elevado por los decretos de emergencia”, aseveró.
El presidente Uribe finalmente señaló que no puede aceptar la propuesta de los líderes del Putumayo para pagar los saldos que no se alcanzan a cubrir con la plata incautada de las pirámides.
Los comentarios están cerrados.