Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Noticia Extraordinaria

Pólvora deja en 3 días 3 muertos y 40 quemados; pese a esto Alcaldia de Bucaramanga la autoriza

–Apenas han transcurrido 3 días de diciembre y ya se reportan tres muertos y 40 quemados con pólvora en el país.

Según el informe de los servicios seccionales de salud, entre los afectados por el uso de la pólvora, hay 20 niños.

Los departamentos que más afectados registran son: Antioquia 18, Quindío 9, Huila 5, Norte de Santander 3, Nariño 2, Valle 2 y Risaralda 1.

Las cifras se dieron a conocer en momentos en que, paradójicamente, la alcaldía de Bucaramanga, la capital de Santander, promulgaba un decreto autorizando la venta y uso de la pólvora en toda su jurisdicción, constituyéndose en la primera ciudad en tomar esa peligrosa determinación.

El Ministro de Protección Social, Diego Palacio Betancur, reiteró una disposición del gobierno nacional que estableció multas a los vendedores de pólvora que oscilan entre 900 mil y 9 millones de pesos, así como para los padres de familia que permitan que sus hijos manipular ese tipo de artefactos. La multa para estos asciende a 2 y medio millones de pesos.

Palacio Betancur advirtió que “los papás son responsables que sus hijos sufran quemaduras graves en su cuerpo, pues ellos muchas veces compran juegos pirotécnicos y se los entregan para que jueguen”.

El ministro les advirtio a los alcaldes municipales que son también responsables de las tragedia que ocurran por la polvora, sino no adoptan las medidas para evitarlas.

PERDIDA DE PATRIA POSTESTAD

La directora del Instituto de Bienestar Familiar, Icbf, Elvira Forero Hernández, anunció que los padres o cuidadores que permitan a sus hijos la manipulación de pólvora serán privados de la patria potestad.

“Estamos haciendo un llamado a nuestros Defensores de Familia para que se haga un seguimiento a cada caso que se presente y actúen con severidad. Es lamentable que ya reportemos niños quemados cuando hasta ahora se está iniciando el mes”, señaló la Directora General del Icbf.

La funcionaria indicó que se requiere la ayuda de la sociedad para que se denuncien estos casos.

SOACHA LA PROHIBIO

La decisión del Alcalde de Soacha de prohibir por decreto en su municipio la comercialización y uso de la pólvora fue celebrada por el Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas.

“Celebro la decisión del alcalde de Soacha, vamos a tener contacto con los otros alcalde a ver si nos ayudan, pero Soacha era un punto critico, porque autorizaba la venta de pólvora y la gente de Bogotá iba de manera irresponsable y la compraba allá para utilizarla luego en nuestra ciudad”, aseguró el mandatario distrital.

En el municipio polvorero por excelencia el alcalde del municipio, José Ernesto Martínez, expidió este miercoles el decreto que prohíbe la fabricación, el uso y la comercialización de juegos pirotécnicos.

“Celebro que nuestra propuesta haya sido acogida y felicito al alcalde de Soacha al unirse a esta campaña para que no haya ni una sola persona quemada en Bogotá ni en los municipios cercanos”, resaltó el alcalde Samuel Moreno al término de la firma del convenio Región Capital con el Gobernador de Cundinamarca.

En Soacha se anunciaron, además, fuertes sanciones para las personas que incumplan la nueva norma.Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, aseguró que en el resto del departamento se realizará un estricto control a las personas que comercializan estos productos, pero que no se va a prohibir su venta.

El gobernador puntualizó que: “es potestad de los alcaldes municipales reglamentar este tema”.