Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Empieza a funcionar la Terminal del Sur

Desde de este viernes 5 de diciembre, de manera gradual, entró en operación la Terminal del Sur. Se estima que beneficiará a 6 millones de personas al año, que habitualmente toman el bus en las calles de la ciudad.

El nuevo centro de despacho y recibo de vehículos de transporte intermunicipal está ubicado a la altura de la intersección de la autopista Sur con avenida Bosa, en un predio de 22.000 metros cuadrados cercano al cementerio El Apogeo. La inversión es de $23 mil millones, provenientes de las utilidades de los recientes años de operación de la Terminal de Transporte S.A.

En materia de infraestructura, el Terminal se compone de tres niveles, en los que se distribuyen 26 bahías de ascenso y 10 de descenso de pasajeros, un patio de operaciones con 26 puestos, áreas de servicios, zona de taquillas, salas de espera estilo aeropuerto, servicios sanitarios y parqueadero público.

La Terminal del Sur beneficiará directamente a quienes habitan en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, que ya no tendrán que desplazarse hasta la Central, ubicada en el sector de Ciudad Salitre.

Para el 2011 se espera adquirir los predios colindantes, con el fin de construir los parqueaderos operacionales y adelantar las obras de un nuevo edificio, así como el tercer nivel de los cuatro edificios, con una inversión proyectada de $20 mil millones. Con ello, se estima que para el inicio de su operación como central de paso, el costo alcanzará los $43 mil millones.

Inicialmente operarán las empresas Cootransfusa, Flota La Macarena, Socotrans e Inversiones Águila, conformada por Flota Águila, Transportes La Esperanza, Rápido el Carmen y Transportes Tisquesusa. Los destinos que cubrirán estas empresas podrán ser consultados en la página web de la Terminal de Transporte www.terminaldetransporte.gov.co, o en la línea de atención telefónica 4233600, que funciona 24 horas.

Recomendaciones para los usuarios

– Verifique previamente con la empresa transportadora, en la línea de atención telefónica 4233600 o en la página web de la Terminal, el destino al cual se dirige y la disponibilidad en el despacho.

– Evite los excesos de equipaje. Para grandes volúmenes, utilice los servicios de encomiendas que ofrecen las empresas transportadoras en la Terminal del Salitre.

– Absténgase de llevar mascotas, o tráigalas con su respectivo guacal o porta mascotas.

– Utilice los servicios de transporte e información que ofrece la Terminal.

– En el manejo de sus equipajes evite la colaboración de personas extrañas.

– Acuda a la Terminal del Sur por seguridad y servicio. La Secretaría de Movilidad de Bogotá, en Resolución 502 de octubre de 2003, prohíbe recoger pasajeros en el perímetro urbano de la capital, por lo cual los automotores llevarán sellos de control en las puertas de acceso de pasajeros.