–El gobierno Distrital anuncio un operativo especial en la temporada decembrina y de fin de año, para mantener aseada a Bogotá.
Como es bien sabido diciembre es el mes en que más residuos sólidos se recolectan en el año, y por ello, la administración Distrital dispuso, con el apoyo de las empresas operadoras del servicio de aseo, realizar operaciones especiales de barrido, recolección de escombros y ajustes en los horarios de recolección en toda la ciudad.
En esta temporada se incrementa en un 14% la cantidad de residuos sólidos, esto es, se producen alrededor de 23.000 toneladas más que en el resto de cada mes en los cuales se recolectan unas 160.000 toneladas.
Las acciones que se emprenderán a través de los cuatro concesionarios que prestan el servicio de aseo y recolección en la ciudad tienen que ver con la ampliación de horarios de recolección de basura domiciliaria de manera sectorizada, el aumento de la frecuencia de barrido en calle en zonas de comercio y acciones puntuales en sitios identificados como críticos, con miras a su erradicación permanente.
Adicional a los operativos previstos se adelantarán algunas actividades con participación de la comunidad con las cuales se asegura el mantenimiento de la limpieza en calle y se garantiza su sostenimiento.
Con el objetivo de recuperar el aseo en parques y zonas de espacio público, que tradicionalmente se convierten en centros de encuentro ciudadano masivo en Navidad, también se pondrá en marcha un plan especial de contingencia durante y al término de eventos culturales y recreativos programados para diciembre.
Las acciones que se adelantarán especialmente en sectores comerciales, se resumen en:
* Aumento de frecuencia de recolección domiciliaria y barrido manual al interior de los barrios.
* Atención especial en corte de césped, recolección de escombros y lavado de áreas públicas.
* Jornadas diarias de aseo en puntos críticos.
* Operativos especiales nocturnos orientados al lavado de postes.
* Campañas informativas (entrega de volantes, perifoneo, visitas personalizadas a cada establecimiento comercial) en torno a la adecuada disposición de residuos.
* Promoción de la cultura del aseo y cuidado del espacio público teniendo en cuenta los comerciantes y transeúntes.
* Aplicación de comparendos pedagógicos.
* Acompañamiento a las actividades especiales realizadas por la Alcaldía Mayor (Ciclovía Nocturna) y las Alcaldías Locales (Novenas Navideñas) y al Programa Ruta de la Navidad, con el fin de minimizar su impacto en el tema de aseo.