Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

BID otorga préstamo de US$450 millones para agua potable y servicios públicos

–Dos operaciones de crédito por 450 millones de dólares, firmaron el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con destino al Programa de Consolidación del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, Fase I, y a la financiación parcial del Programa de Financiamiento a Entidades Prestadoras de Servicios Públicos.

Los recursos del empréstito para agua potable y saneamiento básico, por 250 millones de dólares, que fue suscrito por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga; y de la Directora del Departamento Nacional de Planeación, Carolina Rentería, serán desembolsados antes de culminar el presente año.

El Programa de Consolidación de la Reforma del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico hace parte de las operaciones de libre destinación que el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, con la coordinación técnica del DNP y el apoyo del Ministerio de Ambiente, ha estructurado para financiar las prioridades presupuestales de la Nación.

De acuerdo con la estrategia del país y del BID para el sector, el objetivo del proyecto es consolidar los avances del modelo y corregir algunas deficiencias que han limitado su funcionamiento efectivo, contribuyendo a cumplir los objetivos de equidad, eficiencia, calidad y sostenibilidad, y al logro de las metas de cobertura universal en el área urbana y un avance significativo en el área rural, para el año 2019.

El programa que será financiado con los dineros de este crédito cumple, entre otras, con las siguientes condiciones: promueve una mejor articulación de programas y políticas, la gran mayoría de las cuales se han venido implementando como políticas de Estado en los últimos años; considera la capacidad institucional de ejecución del país e incluye instrumentos para fortalecerlo y lograr los resultados; y se concentra en áreas de gran importancia estratégica en términos de impacto de desarrollo social.

Esta operación de crédito fue autorizada por la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público a comienzos de este mes.

Crédito de Findeter

La segunda operación es una línea de crédito por 200 millones de dólares, de la cual se firmó una primera operación por 50 millones de dólares, entre el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga; y el presidente de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), Luis Guillermo Jaramillo.

Este paquete está destinado a la financiación de entidades prestadoras de servicios públicos.

El préstamo, tiene como propósito contribuir al desarrollo y a la competitividad territorial, facilitando el acceso sostenible de las distintas entidades prestadoras de servicios públicos a recursos para financiamiento de proyectos de infraestructura y servicios asociados, así como consolidar el rol de Findeter como institución de desarrollo territorial en el país.

La operación que cuenta con la garantía de la Nación (Conpes 3502 del 3 de diciembre de 2007), tendrá dos componentes: uno de financiamiento y otro de asistencia técnica.

El primero tiene como fin proveer de recursos a la entidad para que mediante redescuento contribuya a ampliar el plazo promedio de financiación de proyectos considerados viables por la banca comercial, teniendo como beneficiarios directos a las entidades prestadoras de servicios públicos.

El segundo, de asistencia técnica, para el apoyo de actividades para la implementación de un sistema de monitoreo y evaluación, el cual será un instrumento fundamental para la toma de decisiones gerenciales y permitirá el seguimiento a procesos financieros, entre otros.