Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Noticia Extraordinaria

Fiscal Mario Iguarán afirma que no es viable ni aceptable oferta de Uribe a guerrilleros

–El Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán Arana advirtió que “no es viable, ni aceptable” la oferta que les hizo el presidente Alvaro Uribe Velez a los guerrilleros que deserten y traigan consigo a los secuestrados. El jefe del Estado les ofrecio “libertad, dinero y perdón”, sin importar que hayan incurrido el delito de secuestro, que es catalogado delito de lesa humanidad.

El Fiscal Iguarán Arana afirmó que ese ofrecimiento no es posible, porque la normatividad judicial es muy clara: para los delitos atroces o de lesa humanidad no es viable el principio de oportunidad.

Según el Fiscal, “ni indulto, ni cesación de procedimiento, ni inhibitorio”, se les puede aplicar.

OFERTA DEL PRESIDENTE URIBE

Según el presidente Alvaro Uribe, el Gobierno Nacional asimila la desmovilización de guerrilleros que traen consigo a personas que estaban secuestradas, como un intercambio humanitario, con lo cual les ofrece libertad y recompensa.

El jefe del Estado reiteró que si esos guerrilleros que liberan a los secuestrados “han cometido delitos atroces, no se les puede garantizar amnistía ni se les puede dar indulto”, porque la Ley lo prohíbe, “pero el Gobierno les dará libertad y les dará recompensa”.

El primer mandatario explicó que esa libertad se puede garantizar, sin amnistía y sin conceder indulto, si se asimila a la libertad que se tiene que otorgar en un intercambio humanitario.

“¿Cómo se puede dar libertad sin conceder a amnistía y sin conceder indulto? De la siguiente manera: Es una libertad asimilable a aquella que habría que otorgar en un intercambio humanitario”, afirmó Uribe.

Manifestó que la deserción de un guerrillero trayendo consigo a una persona que estaba secuestrada, se asemeja a un acuerdo humanitario en el que “unos tienen que salir de la cárcel y otros salen del cautiverio del secuestro”.

De esta forma, el Mandatario reiteró y garantizó la libertad de esos guerrilleros “cualquiera sea la naturaleza del delito en que estén incursos”, aplicando la fórmula del intercambio humanitario.

Además, a esas personas el Gobierno les ofrece una recompensa (pecuniaria), como ocurrió con Wilson Bueno Largo, alias ‘Isaza’, quien recibió mil millones de pesos y hoy está en Francia junto a su compañera, como reconocimiento por haber desertado de la guerrilla trayendo consigo al entonces secuestrado Óscar Tulio Lizcano.

Finalmente, el Presidente Uribe Vélez invitó nuevamente a los guerrilleros que persisten en mantener a secuestrados en el cautiverio, para que abandonen la guerrilla y liberen a esas personas.

“Hacemos el llamado a la guerrilla, que tiene en su poder a los secuestrados, para que esos integrantes de la guerrilla hagan esta reflexión y tomen estas decisiones por el bien de Colombia, por la libertad de las personas a quienes han mantenido en cautiverio y, también, para que los mismos guerrilleros se puedan reintegrar a la tranquila vida de sus hogares”, concluyó el Presidente Uribe.