Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia

Promotores de pirámides purgarán penas de hasta 20 años de cárcel

— Veinte años de cárcel y no doce que propone el Gobierno, sería la máxima pena para sancionar a quienes promuevan las ‘pirámides’ en Colombia, segun un proyecto de ley que aprobo la Comisión Primera del Senado de la República.

El incremento de la pena fue incluida por el senador Juan Fernando Cristo al proyecto de ley radicado por los ministros del Interior y de Hacienda para castigar esta práctica que ha dejado damnificados a mas de dos millones de colombianos.

La propuesta original del gobierno establecia, como mínimo, diez años de cárcel para el delito de captación ilegal de dinero.

El senador Cristo indico que también se busca elevar las penas para quienes omitan los reportes sobre transacciones, movilización o almacenamiento de dinero.

Las penas serán, si lo aprueba el Congreso, de tres a diez años y medio.

Cristo aclaró que el proyecto, aprobado por consenso entre todos los partidos políticos, no es una herramienta para solucionar la crisis que produjo la caída de varias pirámides, especialmente en el sur del país, pero que sí es una fórmula para disuadir a que en el futuro no se presenten casos similares.