Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Política

Uribe dice otra vez si y no a la reelección

–Nuevamente, el presidente Álvaro Uribe evadió dar una respuesta precisa y clara, esto es, decir, si o no, en torno la reelección. Su respuesta fue ambigua, como quien no quiere la cosa y la cosa queriendo.

«El presidente de la república tiene que luchar para que esta patria prolongue la ‘seguridad democrática»‘, se limitó a expresar cuando se le preguntó sobre el referendo que se tramita en el Congreso de la República. Uribe no hizo más comentarios.

El proyecto de convocatoria de la consulta popular fue aprobado en su primera vuelta por Senado y Cámara de Representantes, al cierre de sus sesiones ordinarias esta semana. Y será sometido a otros cuatro debates en las dos corporaciones, a partir de marzo del 2009.

El Procurador General de la Nación, Edgardo Maya Villazón, fue tan lacónico como ambiguo, al igual que el presidente Uribe.

“El eje del proyecto es inmodificable”, expresó Maya Villazón, a proposito del pronunciamiento hecho por el Ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, en el sentido de que es posible modificar la pregunta del referendo para que la reelección opere inmediatamente, es decir, en el 2010 y no el 2014, como se aprobó en el Congreso.

Según Valencia Cossio, el texto de la pregunta del referendo se puede cambiar cuando se debata en el Senado de la República.

El Procurador Maya Villazón señalo al respecto: «Yo creo que el texto del referendo no es intocable, pero hay un eje fundamental el cual ha sido avalado por las firmas de los ciudadanos, que es inmodificable».

Cuando se le pidió hacer mayor claridad sobre sus expresiones, Maya Villazón simplemente dijo que los parlamentarios no son «convidados de piedra».

Sin embargo, insistió en que existe un eje fundamental avalado por firmas, que debe respetarse por encima de cualquier cosa.

Mientras tanto, el representante liberal Guillermo Rivera, se declaró coincidente con el expresidente y director de su partido, Cesar Gaviria Trujillo, en el sentido de que el referendo se caerá por varios vicios en su trámite.

Rivera sostuvo que la iniciativa se tramitó sin haberse esclarecido el tema de la financiación para la recoleccion de firmas, y ademas, se tramitó en sesiones extras, hecho que no se puede hacer con este tipo de proyectos.

El congresista advirtió que si pasa definitivamente el referendo, es muy probable que la Corte Constitucional lo tumbe.

Los comentarios están cerrados.