Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Cae el comercio China-EE.UU.

El comercio bilateral entre China y Estados Unidos, dos de las tres mayores potencias económicas del planeta, se desaceleró en los once primeros meses de 2008 debido a la crisis, según datos de la Administración Nacional de Aduanas chinas.

Entre enero y noviembre del año pasado, el comercio bilateral totalizó US$307.820 millones (231.627 millones de euros), con un crecimiento del 11,6% respecto al mismo periodo de 2007, según datos de la administración china.

Sin embargo, el ritmo de crecimiento supone 3,9 puntos porcentuales por debajo del nivel del año anterior.

En cuanto a las exportaciones chinas, como viene siendo habitual, superaron con creces el valor de las importaciones estadounidenses, con US$233.090 millones en valor de exportación, frente a US$74.730 millones en importaciones, aunque estas últimas crecieron más.

Un 64,5% del volumen de comercio entre ambas potencias económicas correspondió a firmas de capital extranjero, por valor de US$198.660 millones durante el 2008.
La dinámica exportadora supuso un incremento del 9,6% con un ritmo de crecimiento 5,6 puntos porcentuales por debajo del mismo período del año anterior, mientras que el de importación creció un 18,5%, 1,6 puntos porcentuales más.

En consecuencia, el superávit comercial chino con Estados Unidos aumentó un 5,8%, hasta los US$158.360 millones, una cifra que supone 8,6 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo anterior.

Aún así, el superávit comercial de China con EE.UU. representó todavía un 61,9% del total del país asiático entre enero y noviembre de 2008.

La ralentización se debió, en opinión de los funcionarios de aduanas chinas, a que la demanda estadounidense se debilitó debido a la crisis financiera, al tiempo que la divisa china, el yuan, se apreciaba.

EFE