Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Noticia Extraordinaria

Amnistía Internacional reprueba a la justicia militar colombiana

Amnistía Internacional condenó hoy al sistema de Justicia militar de Colombia por intentar hacerse cargo de la investigación criminal que se adelanta al coronel retirado Luis Alfonso Plazas Vega, enjuiciado por su supuesta participación en la desaparición forzada de 11 personas en el año 1985.

Plazas Vega fue arrestado en julio de 2007 en relación con esas desapariciones, que ocurrieron durante el asalto militar al Palacio de Justicia de Bogotá, luego que la guerrilla del M-19 se tomará la edificación, en un hecho ocurrido en noviembre de 1985. Más de 100 personas murieron en ese ataque armado, incluidos 12 magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Un juez civil decidirá el próximo 23 de enero si acepta o no un pedido de la Justicia Penal Militar para hacerse cargo del caso de Plazas. Si el pedido es rechazado, entonces el Consejo Superior de la Judicatura tendrá la palabra final sobre qué institución tiene jurisdicción en este caso.

Los comentarios están cerrados.