Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Segunda rebaja consecutiva de la tasa de interés dispone el Emisor

–La junta directiva del Banco de la República fijó en 9, puntos básicos la tasa de interés.

Esta es la segunda reducción consecutiva que determina el banco emisor. En diciembre tambien la disminuyó en 50 puntos básicos y ubicó la tasa de interes en 9,50 por ciento.

La medida la adoptó en su reunión de este viernes, atendiendo la solicitud que en este sentido habian hecho el Gobierno y gremios económicos, para contrarrestar la fuerte desaceleración y la caída en la producción industrial y la demanda.

COMUNICADO OFICIAL

El siguiente es el comunicado integral expedido por el Emisor:

«La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy, redujo en 50 p.b su tasa de interés de intervención. De esta forma la tasa base para las subastas de expansión será de 9%. Esta decisión se tomó frente a la posición apoyada por algunos Directores de una reducción mayor.

La inflación al consumidor en diciembre de 2008 fue de 7.67%, situándose por encima de la meta fijada por la Junta Directiva para ese año. Sin embargo, se espera que la debilidad de la demanda interna y externa y la caída en los precios internacionales de los productos básicos se traslade en menores presiones inflacionarias a lo largo de 2009. La Corporación confía en que la inflación al consumidor se sitúe este año dentro del rango meta y continúe su senda descendente hacia su objetivo de mediano y largo plazo (3% +/- 1 punto porcentual).

La economía mundial continúa siendo negativa, a pesar de las políticas fuertemente expansivas de los países. La mayoría de las economías desarrolladas están mostrando una contracción en su crecimiento, mientras que las de los países emergentes también se están desacelerando, en algunos casos de manera drástica. En la medida que la economía mundial crece por debajo de su tendencia de largo plazo y los precios internacionales de los productos básicos caen, la inflación mundial se reducirá significativamente en 2009.

La nueva información disponible confirma el debilitamiento de la actividad productiva en Colombia. Los últimos datos de la industria y el comercio muestran una caída superior a la esperada por la Junta en la reunión anterior. A esta situación se une los efectos que tiene en la actividad productiva el mayor deterioro de la actividad mundial vía menores exportaciones y términos de intercambio, deterioro en los niveles de confianza y flujos de capital más costosos.

La Junta Directiva considera que hay condiciones para continuar con la reducción de la tasa de intervención y consolidar el cambio en la postura de la política monetaria que se inició en el último trimestre del año pasado.

La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo de la situación internacional, del comportamiento y proyecciones de la inflación y del crecimiento y reitera que la política monetaria futura dependerá de la nueva información disponible».

Los comentarios están cerrados.