Hoy se llevará a cabo una jornada más de denominado Día Sin Carro, donde dejarán de circular 1 millón 400 mil vehículos por las calles de Bogotá. Pero al margen de esto, hoy y mañana serán pruebas de fuego para examinar si el transporte público está en capacidad de absorber a los miles de conductores que no podrán transitar por las calles bogotanas por la implementación de Pico y Placa todo el día.
Hoy, día Día sin Carro, mañana, Pico y Placa todo el día para los vehículos que estén programados. De esta forma salen de las calles bogotanas miles de vehículos con lo que se espera aliviar el flujo vehicular de la ciudad, ante la cantidad de obras públicas que se desarrollan.
Los conductores de los vehículos tendrán forzosamente que acceder a otros medios de transporte como el público, lo que hará que este tipo de servicio tenga que ser mejorado prontamente.
La jornada, que la administración Distrital ha denominado “Día por el aire Limpio”, se cumplirá entre las 6:30 de la mañana y las 7:30 de la noche.
Los propietarios de carro deberán utilizar medios de transporte alternos, como Transmilenio y la bicicleta.
El sistema Transmilenio ha dispuesto para atender la demanda de los habitantes de la ciudad toda su flotilla, compuesta por 16.200 buses articulados y 438 alimentadores, que prestarán servicio en las 8 troncales.
Además, el transporte público colectivo contará con 18 mil buses, busetas y microbuses para movilizar pasajeros, mientras las empresas de transporte de taxis tendrán 50 mil vehículos en servicio durante todo el día.
Durante el dia solo podrán circular el transporte público que no tenga Pico y Placa, el transporte escolar, ambulancias, bomberos, grúas, motocicletas y automotores de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, entre otros.
Este es el décimo año que se cumple el Día sin Carro en Bogotá, que además de darle mayor movilidad a la ciudad, le ha permitido a los habitantes de la capital un “buen respiro”.
En el 2008 esta jornada reportó una significativa reducción del 53 por ciento en emisiones contaminantes como el monóxido de carbono (CO) frente a un día de tráfico normal.
La Secretaría de Ambiente realizará durante todo el día mediciones de la calidad del aire, de los niveles de ruido y de los resultados de los operativos de control de gases que se harán en diferentes puntos de la ciudad. El balance se presentará en tres informes durante el día: a las 7:00 a.m., 12:00 del mediodía y el reporte final a las 7:00 p.m.
El alcalde Samuel Moreno Rojas será el encargado de anunciar el primer reporte en la calle 13 con carrera 58, acompañado por los secretarios de Ambiente y Movilidad. Los resultados obtenidos serán unificados en el Puesto de Mando Unificado (PMU), ubicado en el Comando General de la Policía Metropolitana, en la calle 6a. con avenida Caracas.
Para el control de emisiones contaminantes de fuentes móviles, la Secretaría de Ambiente ubicó12 puntos de control: calle 13 con cra. 58, cra. 7a. con calle 39, Av. Ciudad de Cali con Av. Suba, Calle 19 con cra 19, cra. 10a. con calle 11 sur, Av. Ciudad de Cali con calle 14, Av. 68 con calle 80, Autonorte con calle 170, NQS con calle 22, Av. Boyacá con Autosur, calle 13 con Av. Boyacá y Av. 1º de Mayo con Av. Villavicencio.
En cuanto al ruido, se medirán los niveles en 11 ejes viales con diferentes caracterizaciones de flujo vehicular y tipo de tráfico: Av. Boyacá, Av. 68, Autonorte-Caracas, Carrera 7a., Av. Ciudad de Quito, Av. 1º de Mayo, Calle 53, Av. Circunvalar, Av. Ciudad de Cali, Calle 13 y Av. La Esperanza.
Los operativos de control se harán en 10 puntos de la ciudad, en donde se revisarán las emisiones de gases vehiculares. Según los resultados se impondrán comparendos por contaminación. En los diferentes puntos de medición se entregará el mapa de contaminación atmosférica para PM 10, que ilustra los niveles de contaminación en las localidades de Bogotá.
El decreto que restringe la circulación de vehículos según la placa durante todo el día y que empezará a regir desde mañana en Bogotá, no incluye a los vehículos de servicio público (buses, busetas y taxis).
Según estableció el noticiero “Urgente Bogotá” de Radio Santa Fe, el alcalde Samuel Moreno tomó la decisión de excluir este servicio del decreto, luego de no lograr una concertación con los representantes del gremio. “No hay una voluntad clara y por lo mismo se excluyen y continuarán con la restricción de 5:30 de la mañana a las 9:30 de la noche, según el número final de la placa.
El decreto fue perfeccionado anoche y se espera que al finalizar la tarde de hoy esté firmado por el Alcalde.
Por el momento la medida sólo afectará a vehículos particulares, motos y vehículos de carga, en los mismos números de placa que rigen en la actualidad.
Opina también: ¿Que opina sobre el nuevo ‘Pico y Placa’ en Bogotá?
Los comentarios están cerrados.