Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

En Bogotá comenzó vigilancia de presos con brazalete electrónico

brazalete-presos–Como parte de un programa de resocialización de los internos, calificó este viernes el Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, la puesta en marcha, inicialmente en Bogotá, del plan piloto del sistema de vigilancia electrónica satelital para condenados por delitos menores o para beneficiados con detención preventiva domiciliaria.

“Todo esto conducirá a la resocialización de los internos que, como seres humanos que son, que actuaron seguramente equivocados, tienen el derecho a que la sociedad les dé un trato digno y les permita la reincorporación a la comunidad”, dijo Valencia Cossio, en el acto de presentación de la nueva estrategia.

El Ministro agregó que “este no es un acto del Gobierno, es un acto del Estado”, al referirse a la presencia, en el Centro de Monitoreo del sistema, de representantes de los Altos Tribunales de la Justicia, la Fiscalía, el Inpec, la Policía y el Defensor del Pueblo, entre otros.

Con el programa de la vigilancia electrónica habrá más de 2.000 internos que podrán terminar de pagar sus deudas con la sociedad en sus residencias, con la severa vigilancia satelital.

Actualmente, hay 20.000 internos que tienen el beneficio de casa por cárcel, a los cuales se les hace seguimiento aleatorio que no representa un verdadero control.

Construcción de cárceles

Valencia Cossio dijo que la construcción de de 11 nuevas cárceles en el país está orientada, también, a ese programa de resocialización de internos.

Actualmente, la sobrepoblación carcelaria representa un 29.5 por ciento. Es decir que el sobrecupo es de 16.500 internos.

La construcción de nuevas cárceles ofrecerá 23.000 cupos nuevos para el mes de agosto del 2010, con lo cual se atacará el problema de hacinamiento.

Está previsto, igualmente, que algunas de las cárceles que ocupan espacios en medio de zonas residenciales o industriales de varias ciudades puedan ser trasladadas a las afueras mediante el sistema de “llave en mano”, con el cual el que adquiera los lotes los deberá pagar con la construcción de una cárcel con todas las especificaciones modernas de dotación y seguridad.

El Ministro se refirió, así mismo, a la formación productiva de los internos, para lo cual esta cartera adelanta conversaciones con el Sena y la empresa privada, con el fin de que desde las cárceles se puedan realizar trabajos de maquila que representen ingresos económicos para ellos.

Agregó que el Gobierno está preparando, además, un plan de salud en el que estarán incluidos todos los internos.

Los comentarios están cerrados.