Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Artunduaga: de sal y de dulce

EL EJERCICIO DE MATAR INDIOS

Como en las viejas películas del oeste norteamericano, hay sujetos dedicados a la cacería de indios.

Inexplicable e inaudito, pero cierto. Presumiblemente son las Farc las autoras de los crímenes, según las primeras pesquisas realizadas por organismos internacionales.

Lo sabrán ellos.

Esas ONGs que le atribuyen la responsabilidad a la guerrilla. Y obviamente los mismos subversivos, si es que admiten tan insólita, desproporcionada e infame acción.
Son 20 indígenas asesinados y al parecer 100 retenidos contra su voluntad. ¿Porqué y para qué?…es cosa que no conocemos todavía. El gobierno tampoco ha entregado su versión oficial al respecto.

La comunidad Awá (la perseguida miserablemente) es –según estudiosos- descendiente de los primigenios aborígenes de la región sur de Colombia, en límites con Ecuador.

Los Awá –dicen los libros- son hábiles pescadores y cazadores. Los hombres usan camisas siempre de colores claros y pantalones oscuros. Botas de caucho. Las mujeres vestidos largos de tela sencilla, blusas.

Habría unos 3 mil entre Putumayo y Nariño. Están organizados en cabildos indígenas. Y ahí puede estar el problema: ESTAN ORGANIZADOS.

Sus propios líderes lo han repetido: coinciden en la lucha por la unidad en la diferencia o la diversidad. Por el respeto, el territorio, la conservación de los recursos naturales, la tolerancia, la convivencia pacífica, la autonomía administrativa (política, cultural y jurídica).

Cosas que parecen tan sencillas y obvias…..pero que no les gustan a otros. Quienes los están masacrando por estos días.

Los comentarios están cerrados.