Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Justicia Nacional Noticia Extraordinaria

Explosión en el Volcán Galeras

Un nuevo susto recibieron los habitantes de Pasto y sus alrededores éste viernes en la mañana, como consecuencia de una violenta explosión del volcán Galeras, cuyas consecuencias todavía no han sido plenamente establecidas.

La explosión se sintió a las 7 y 5 de la mañana en la capital nariñense, pues movió estructuras y ventanales de las casas, y muchos salieron corriendo a las calles, mirando la cima del volcan que se erige a pocos kilometros.

Poco después de la explosion, se reportó la caida de ceniza en las poblaciones de Ancúya, Sandoná y Consacá, ubicadas en la zona occidental del volcán. No cayó en la capital de Nariño.

Según los expertos de Ingeominas, la magnitud del evento no fue enorme, pero se están evaluando las consecuencias.

La semana pasada, mas concretamente el 13 de febrero, en una primera erupción, el volcan arrojó cenizas y gases, hecho que obligó a ordenar la evacuación de todas las viviendas ubicadas en la zona de riesgo.

En un comunicado, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto indica que la erupción fue de caracter explosivo y que por lo tanto la alerta sobre la actividad del Galeras cambia a Rojo.

Los comentarios están cerrados.