Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Como va Bogotá

La mitad de los taxímetros de Bogotá están adulterados

Los abusos de los taxistas en Bogotá generan pérdidas anuales para los usuarios superiores a los 300 millones de pesos.

El cálculo de la Secretaría de la Movilidad es que cinco de cada 10 taxímetros está adulterado, lo que significa que de los 35 mil taxis que circulan diariamente en la capital, 17.500 cobran más de lo debido.

Luego de las denuncias realizadas por el Concejal Javier Lastra, del partido de La U, en torno a la poca vigilancia que le hacen a los taxímetros y la falta de reglamentación a los talleres que los fabrican y calibran, la Secretaria de Movilidad en un trabajo conjunto con el Concejal arrancó un plan de acción para mejorar esta situación que afecta a miles de usuarios de taxis.

Lastra, indicó la Subsecretaria de Movilidad Ángela Arenas y Aida Ospina, Directora de Vigilancia e Inspección de Movilidad, determinó poner en marcha un plan de acción que contendrá siete fases y en el que se espera que a junio de este año se haya completado.

El Plan de acción que pondrá “en cintura” de manera definitiva los taxímetros “adulterados” contempla: La expedición de una reglamentación para la acreditación de talleres que fabrican y calibran taxímetros, realizar operativos para la detección de taxímetros adulterados o descalibrados, campañas pedagógicas para que usuarios denuncien, se creará un banco de datos de talleres y se expedirán licencias de funcionamiento para los establecimientos que fabriquen o vendan taxímetros.

Por el momento la mejor acción, según el Concejal, es denunciar a los taxistas que cobren más de la cuenta.

Los comentarios están cerrados.