Los abusos de los taxistas en Bogotá generan pérdidas anuales para los usuarios superiores a los 300 millones de pesos.
El cálculo de la Secretaría de la Movilidad es que cinco de cada 10 taxímetros está adulterado, lo que significa que de los 35 mil taxis que circulan diariamente en la capital, 17.500 cobran más de lo debido.
Luego de las denuncias realizadas por el Concejal Javier Lastra, del partido de La U, en torno a la poca vigilancia que le hacen a los taxímetros y la falta de reglamentación a los talleres que los fabrican y calibran, la Secretaria de Movilidad en un trabajo conjunto con el Concejal arrancó un plan de acción para mejorar esta situación que afecta a miles de usuarios de taxis.
Lastra, indicó la Subsecretaria de Movilidad Ángela Arenas y Aida Ospina, Directora de Vigilancia e Inspección de Movilidad, determinó poner en marcha un plan de acción que contendrá siete fases y en el que se espera que a junio de este año se haya completado.
El Plan de acción que pondrá “en cintura” de manera definitiva los taxímetros “adulterados” contempla: La expedición de una reglamentación para la acreditación de talleres que fabrican y calibran taxímetros, realizar operativos para la detección de taxímetros adulterados o descalibrados, campañas pedagógicas para que usuarios denuncien, se creará un banco de datos de talleres y se expedirán licencias de funcionamiento para los establecimientos que fabriquen o vendan taxímetros.
Por el momento la mejor acción, según el Concejal, es denunciar a los taxistas que cobren más de la cuenta.
Los comentarios están cerrados.