Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

‘Pico y placa’, por ahora no se modifica

Tras conocerse algunas versiones según las cuales la restricción para vehículos particulares vigente en la ciudad tendría algunas modificaciones, con el fin de mitigar el impacto sobre algunos sectores de la economía, el alcalde mayor Samuel Moreno manifestó que es prematura cualquier conclusión sobre el tema.

«Esta medida lleva muy poco tiempo. El compromiso que nosotros tenemos es hacerle una evaluación y un monitoreo permanente, mirar el impacto de la misma, tanto en materia de movilidad como en relación con la economía de la ciudad», indicó el mandatario.

Para el burgomaestre, calificar una medida que tiene menos de un mes de implementada es anticiparse demasiado a los resultados.

«Nosotros estamos evaluando la medida todos los días y es evidente el mejoramiento de la movilidad, especialmente en las ‘horas valle’; Además, ya se registra una mejoría en algunas ‘horas pico’, sobre todo en la mañana. Vamos a seguir evaluándola», agregó.

«Yo creo que hay que tener mucha prudencia: no podemos, desde ningún punto de vista, pretender hacerle ajustes o cambios a la restricción, cada día o cada semana», afirmó el Alcalde.

«Es evidente que hay una recesión, una desaceleración de la economía, que ya en noviembre pasado se registraba un declive en las ventas del sector comercial organizado. Entonces no se puede decir que toda la reducción en las ventas es culpa exclusiva del ‘pico y placa’, enfatizó el mandatario capitalino.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, señaló que la restricción se irá monitoreando permanentemente, pues así lo expresa el decreto y es la voluntad del alcalde Samuel Moreno. «Esperamos consolidar información, ver qué tendencia tiene el comportamiento de la medida y esperar por lo menos un mes para analizar la efectividad de la misma.

«Hay que ser lo mas racionales y cuidadosos posibles con esto. No puede uno establecer una causalidad directa entre el ‘pico y placa’ y la desaceleración en ventas o la caída del consumo, cuando se trata de un fenómeno internacional y que está sucediendo en todas partes del mundo», concluyó el funcionario.

Los comentarios están cerrados.