Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Órden Público

Los Awá piden retiro de minas para ir por sus muertos

Dirigentes de la etnia Awá anunciaron que el 23 de marzo irán «con acompañamiento internacional» a un lugar remoto, selvático y sembrado de minas de Nariño por los cadáveres de 14 de los 17 indios asesinados por las Farc el 4 de febrero pasado.

«El 23 de marzo caminaremos rumbo a Tortugaña-Telembí por los cuerpos de nuestros compañeros para darles sepultura», señaló José Libardo Paí, dirigente de un cabildo Awá a periodistas.

Paí formuló un llamado al Gobierno para que «desocupe militarmente» y permita levantar las minas del acceso al lugar en el que están los cuerpos, incluidos los de dos mujeres que, aseguró, estaban en estado de embarazo.

Las Farc admitieron el pasado 17 de febrero que «ejecutaron» a ocho awás porque «se pusieron al servicio del Ejército» en ese resguardo que pertenece al municipio de Barbacoas, a unos 700 kilómetros de Bogotá.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) y las Organizaciones Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) y del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (Camawari), sin embargo, señalaron que fueron ocho los asesinados y admitieron la posibilidad de que nueve dados por desaparecidos, hayan sido también ejecutados.

Solamente tres cuerpos han sido recuperados por avanzadas militares que tienen que sortear dificultades de la selva y las minas.