Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria

Se dispara el déficit nacional en primer semestre del año

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó hoy que el déficit del gobierno está disparado, al comparar los resultados frente al mismo periodo del 2008. El déficit pasó de 281 mil millones de pesos, que representa el 0,1 porciento del PIB, a 4,2 billones de pesos, equivalentes a 0,9 por ciento del PIB.

«Este resultado se explicó en mayor parte por el crecimiento moderado que registraron los ingresos, los cuales presentaron un incremento nominal de 1,5 por ciento en el período comprendido entre enero y junio de 2009, al tiempo que el crecimiento en los gastos totales fue de 11,5 por ciento», explicó el Ministerio.

Por el lado de los gastos, al cierre del primer semestre se registró un incremento nominal de 11,5 por ciento, esto como resultado del crecimiento de los rubros de funcionamiento e inversión, que aumentaron 14,4 por ciento y 16,6 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el Ministerio, el resultado fiscal del GNC es consistente con un superávit primario de 2,6 billones de pesos, 0,5 por ciento del PIB, cifra menor a la registrada durante los primeros seis meses de 2008 cuando alcanzó 6,8 billones de pesos, 1,4 por ciento del PIB.

De otro lado, durante igual período los costos de la reestructuración del sistema financiero ascendieron a 671.000 millones de pesos, 0,1 por ciento del PIB, lo que equivale a un déficit a financiar por 4,95 billones de pesos, uno por ciento del PIB.