Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Presidente Uribe inauguró vía alterna a Santa Marta

El Presidente Álvaro Uribe Vélez inauguró la vía alterna al puerto de Santa Marta, obra para la cual la Nación aportó recursos por 70 mil millones de pesos y que corresponde a 17,6 kilómetros de vía a nivel de pavimento, entre la quebrada El Doctor y Mamatoco. Allí se construyó una calzada de dos carriles con un ancho total de 10.90 metros y bermas de 1.80 metros a lado y lado.

“Este Gobierno, que ha vivido en un permanente diálogo público, ha sido cuidadoso para no lanzar promesas. Uno lanza una promesa, queda mal, cuando la lanza se gana el aplauso. A los pocos días cuando la ciudadanía se da cuenta de que fue un engaño, viene la incredulidad. Lo que más nos interesa para el bien de las instituciones es la credibilidad en la palabra del Estado”, afirmó.

El Presidente Uribe señaló que “esto es un salto, una meta parcial. No nos podemos olvidar que aquí nos queda faltando la segunda calzada y nos queda faltando también todo lo que es la vía del ferrocarril”.

Entrará en operación el próximo 15 de noviembre

La vía entrará al servicio de la comunidad el próximo 15 de noviembre, una vez se reglamente el uso de este corredor para los conductores de tráfico pesado. Mientras tanto se continuará con el proceso de socialización con las comunidades asentadas a lo largo de la vía para minimizar el riesgo de accidentalidad, entre otros aspectos.

Esta vía representa grandes beneficios tanto para residentes como para transportadores y turistas, al sacar del centro de la ciudad el tráfico pesado que se dirige desde y hacia el puerto marítimo. Se trata de uno de los sueños más deseados por la clase dirigente del Magdalena y los residentes de Santa Marta.

Los tractocamiones que tienen como destino u origen el puerto, también serán beneficiados con una vía de excelentes especificaciones técnicas, que ofrece todas las garantías de una vía concesionada, como servicio de ambulancia, seguridad institucional, teléfono y grúa, entre otros, que mejoran la calidad del trabajo del gremio transportador.

Con la entrega de este desarrollo vial se mejora la competitividad de la ciudad en los sectores turístico y portuario, posicionando al puerto y a Santa Marta como una de las mejores zonas portuarias por su excelente accesibilidad.

El convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación del Magdalena contempla, además del nuevo sector que hoy fue entregado, la construcción de la segunda calzada entre la Ye de Ciénaga y Santa Marta (intersección Mamatoco) en una longitud de 9,5 kilómetros, en donde ya se inició la ejecución de obras.

Además se construyeron 110 obras de drenaje, cuatro puentes y las obras de protección del gaseoducto. La nueva vía tiene una velocidad de diseño de 80 a 100 kilómetros por hora.