Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Policía certifica a 120 efectivos que instruirán en Derechos Humanos a 152 mil miembros de la entidad

120 uniformados que educarán a los más de 152 mil policías de Colombia en temas sobre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario fueron certificados por la entidad.

Los instructores recibieron el reconocimiento en Pedagogía para la Enseñanza de los Derechos Humanos, en el marco de la conmemoración de los 118 años de la creación de la Policía Nacional de Colombia.

60 de los 120 policías fueron capacitados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Bogotá.

El resto corresponde a policías de las ciudades de Medellín, Manizales y Barranquilla que adelantaron su formación de manera virtual, apoyándose en las mediciones de Tecnología de información y Comunicación (TIC).

Estos hombres y mujeres policías, que se encuentran en todo el territorio nacional, serán los encargados de multiplicar al interior de la institución lo relacionado con la cultura del respeto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y la formación en valores e investigación.

La Dirección de la Policía delegó la formación, actualización y entrenamiento de sus más de 152 mil policías a la Dirección Nacional de Escuelas, responsable de diseñar una serie estrategias para la consolidación de la Política de Derechos Humanos.