Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Política

Gobierno entrega al Congreso texto de acuerdo militar con EU

A titulo meramente informativo, el Gobierno nacional entregó al Congreso de la República el texto del acuerdo militar firmado con los Estados Unidos el pasado viernes, e insistió en que no afectará a los países vecinos.

El documento fue dejado en manos de los dignatarios de Senado y Cámara por el ministro del Interior y de justicia, Fabio Valencia, quien destacó que se trata de un hecho meramente protocolario para que el Congreso se informe sobre el convenio.

Valencia Cossio se limitó a señalar que «el acuerdo no se firma para permitir que Estados Unidos ataquen otras naciones” y advirtio además, que todas las actividades requerirán de la autorización y coordinación por el Gobierno de Colombia.

Sobre el otro motivo de controversia, la inmunidad para los militares y asesores norteamericanos, el Ministro señalo que habrá un mecanismo para levantar ese fuero en los casos que eventualmente el gobierno nacional considere conveniente.

Los comentarios están cerrados.