Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Sector de la construcción no está lavando activos del narcotráfico: MinAmbiente

El ministro de Ambiente, Carlos Costa Posada, desmintió que el sector de la construcción este realizando lavado de activos para el narcotráfico colombiano, como había sido asegurado por otras fuentes en los últimos días y agregó que la fuerte actitud por parte de las entidades del Estado ha hecho menos viable lavar dinero en el sector de la finca raíz.

“Todo esto ha hecho que ya los narcotraficantes no vean atractivo al sector de la construcción como el sitio para esconder su riqueza mal habida. La actitud fuerte de las entidades del Estado ha hecho menos viable lavar dinero en el sector de la finca raíz”, anotó el jefe de la cartera de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.

En cuanto al tema de vivienda de interés social, el funcionario dijo que las medidas del gobierno han dado resultado, lo cual redunda en un crecimiento sustentado por las cifras que reposan en el Ministerio.

Así, en septiembre fueron vendidas en las principales ciudades del país más de 8.000 viviendas, lo cual se puede considerar como una cifra récord que inclusive se compara con años pasados, pero en lo que tiene que ver con los últimos diez años el dato es más que alentador porque no se habían registrado ventas de ese monto.

El asunto en vivienda es menos traumático pues se vislumbraba en ella una salida más rápida de la crisis dada la dinámica que mostraba el sector. No en vano en los meses anteriores las ventas de casas y apartamentos superaban las 7.000 inmuebles.

“Eso es una señal de reactivación total del sector de vivienda. A la fecha el número de viviendas nuevas supera las 90.000 con inversión privada y estatal. La meta para 2009 es construir 160.000 viviendas lo cual se convertiría en el máximo de viviendas construidas en un año. En el gobierno le seguimos apostando al cumplimiento de esa meta”, agregó el Ministro.

El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo precisó que a la fecha se han diligenciado más de 50 mil subsidios para compra de vivienda nueva inferior a los $167 millones. De ese monto, 23.000 están aprobados y 27.000 se encuentran preaprobados.

Según Costa Posada, el subsidio a la tasa de interés fue creado, explicó el funcionario, para incentivar la demanda de nuevos inmuebles. Se buscaba que más personas compraran casas y apartamentos, dándole dinámica al sector, evitando una desaceleración del sector y salvando con ello muchos puestos de trabajo.