Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Poblaciones cercanas a Volcán del Huila registran actividad sísmica

Los habitantes de los municipios cercanos al volcán Nevado del Huila, detectaron hoy un aumento de la actividad telúrica en forma de «fuegos pirotécnicos» que haría parte del proceso de crecimiento de un nuevo crater, explicó hoy la directora del Observatorio, Adriana Agudelo.

Sin embargo, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) decretó la «alerta naranja», que significa «erupción probable en término de días o semanas».

«En el día de ayer se observó incandescencia y que se presentaban pequeños derrames como flujos que salían desde el nuevo crater», declaró Agudelo antes de matizar que esta formación «se encuentra muy caliente y que por las noches es posible visualizarla».

«Es lo que nos dijo la comunidad, que se observaban como fuegos pirotécnicos, como si presentara pequeñas explosiones», indicó.

La estatal Ingeominas informó que en los últimos días se han registrado en el volcán Nevado del Huila 1.177 eventos sísmicos.

La cumbre de este pico andino ha hecho erupción en varias oportunidades en los últimos meses, pero no ha causado muertos, aunque sí daños en carreteras y puentes de la zona.

La cima del volcán no presenta cráter visible y está coronada por un casquete glaciar de unos 13 kilómetros cuadrados.

La cumbre blanca es la mayor altura de la Cordillera Central de Los Andes en Colombia y se levanta 5.364 metros sobre el nivel del mar.

En junio de 1994 una avalancha del río Paez tras la reactivación del Huila causó la muerte de unos 1.100 indígenas paeces que habitaban aldeas ribereñas.