Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá bajo alerta epidemiológica por cambios de clima

Debido a los fuertes cambios de temperatura, la Administración Distrital reactivó la alerta epidemiológica debido al incremento de virus en el ambiente que generan enfermedades respiratorias agudas en la población, especialmente en niños y niñas menores de 5 años y en personas de la tercera edad.

La alerta incluye un llamado a los prestadores de servicios de salud públicos y privados para que refuercen su capacidad de respuesta, tomen medidas de aislamiento y bioseguridad, amplíen el número de camas, aumenten espacios físicos para la atención de pacientes y tengan prevista la contratación de personal adicional e insumos suficientes para atender pacientes con enfermedades respiratorias agudas.

Es importante recordar a los prestadores de salud que la atención de urgencias de los niños y niñas no está condicionada a afiliación o pago alguno, es obligatoria la atención inmediata.

Los virus que están circulando en el ambiente por estos días y que incrementan las enfermedades respiratorias son: virus sincitial respiratorio, influenza estacional y parainfluenza. En relación con el mismo periodo del año pasado los virus que están circulando aumentaron en este periodo es de un 25%.

Las Enfermedades Respiratorias Agudas, afectan las vías respiratorias, como nariz, oídos, faringe, laringe, bronquios, bronquiolos o pulmones. Los síntomas son: tos, dolor de cabeza, malestar general, fiebre, secreción y obstrucción nasal, respiración oral y no nasal, dificultad respiratoria, inactividad, disminución del apetito y en algunos casos irritación ocular, vómito, diarrea y dolor abdominal.

Cómo evitar que la gripe se convierta en neumonía:

No dar jarabes para quitar la tos, pues ésta es un mecanismo que el organismo utiliza para expulsar las secreciones. Para controlar la tos, lo más indicado es dar mayor cantidad de líquidos, como jugos de frutas naturales, limonada, leche o caldos.

Para aliviar la irritación de garganta que estimula la tos se recomiendan remedios caseros como miel con limón.

Se debe garantizar que el niño o la niña tenga completo su esquema básico de vacunación: Plan regular más vacunas de rotavirus, neumococo y hepatitis A según la edad.

No suspender la lactancia materna, puesto que esta ayuda a controlar la infección.

No suspender la alimentación, pero tampoco obligarlo a comer. Se recomienda ofrecerle alimentos nutritivos, en pequeñas cantidades pero con mayor frecuencia.

Mantener la nariz limpia de secreciones para que el niño pueda respirar y comer sin problema.

Mantener al niño con ropa abrigada y evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.

No fumar en el espacio en que se encuentra el niño o la niña.
Vigilar la temperatura corporal periódicamente.

Nunca automedicar.

Segùn las autoridades de la salud, las localidades más afectadas por las ERA son: Usme, Suba, Rafael Uribe, San Cristóbal y Engativá.

(Con información de la Alcaldía Mayor)