Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Política

Aprobada política para el desarrollo e impulso al comercio electrónico

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó este lunes los lineamientos para el desarrollo del comercio electrónico en Colombia, como mecanismo indispensable para mejorar la productividad y competitividad empresarial.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional promoverá las alianzas público-privadas para la apertura de nuevos mercados y la inversión, fomentando la protección a los usuarios y los derechos de autor, brindando las condiciones de seguridad tecnológica y normativa para quienes hacen o hagan parte de la cadena de comercio electrónico.

Como acciones principales, el documento de política destaca, en primer lugar, la promoción de información y fortalecimiento de preparación para el comercio electrónico.

Para tal fin, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, lanzará con el Ministerio de Comercio y el Sena, una estrategia de divulgación de los beneficios que trae esta herramienta entre las micro, pequeñas y medianas empresas.

Así mismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información, a través del programa Mipyme Digital, adelantará convocatorias para la promoción de proyectos que tengan como base el comercio electrónico.

Reconociendo la importancia de proteger al usuario de comercio electrónico, el Ministerio de Comercio con apoyo de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia Financiera, definirá un régimen específico en la materia.

Así mismo, teniendo en cuenta el dinamismo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el principio de neutralidad tecnológica, las autoridades adelantarán una revisión integral de la Ley 527 de 1999 que tendrá como resultado la definición de un régimen integral de comercio electrónico.

Para superar la falta de información acerca del uso del comercio electrónico en el país, el Dane adelantará los ejercicios metodológicos y operativos que permitan implementar su medición, siguiendo parámetros internacionales que permitan su comparación.

En lo relacionado con la seguridad informática, y considerando que es un tema estratégico de interés nacional, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República adelantará un seguimiento a la iniciativa de política sobre ciber seguridad, dentro de los próximos tres meses.

Otro elemento clave en la política de comercio electrónico se refiere a la promoción de la oferta de servicios por parte de los agentes que hacen parte de la cadena, dentro de la cual se incluirán incentivos para que las empresas usen esta herramienta como plataforma de comercialización y la promoción de proyectos que estimulen la utilización de los mercados electrónicos como en sectores de alto impacto en la economía

Reconociendo a los operadores logísticos como uno de los principales agentes de la cadena de comercio electrónico, el documento Conpes recomendó la promoción de inclusión de líneas de negocio de comercio electrónico en la actividad de los mismos, y una estrategia comercial para la prestación de servicios logísticos para el comercio electrónico en 4-72.

Los comentarios están cerrados.