Venezuela denuncia penetración ilegal de emisora del Ejército colombiano
La ministra venezolana de Comunicación, Blanca Eekhout, denunció hoy que «la emisora del Ejército colombiano» supuestamente invade el espectro radioeléctrico del país e incluso «suplanta» la señal de la estatal Radio Nacional de Venezuela (RNV).
La ministra hizo la denuncia al reiterar que el Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, es víctima de una campaña mediática local e internacional que buscaría presentarlo como un guerrerista cuando en realidad es un defensor de la paz.
Eekhout explicó que «Venezuela no solo ha sido atacada por los medios de comunicación nacionales e internacionales, sino que además le han perturbado permanentemente el espectro radioeléctrico nacional en la frontera», informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
La ministra citó «una radio del Ejército colombiano que ha penetrado el espectro radioeléctrico venezolano e incluso suplanta la señal de Radio Nacional de Venezuela (RNV)», de acuerdo a la información de la agencia estatal.
«Nuestro criterio es que esto obedece a la ética mafiosa, a la ética del padrino que ha impuesto el imperio estadounidense. Ellos llaman a la paz y, por otro lado, actúan con la violencia; dicen que no quieren la guerra, pero instalan bases militares en países vecinos», añadió.
Eekhout dijo este jueves en una rueda de prensa que la iniciativa colombiana de presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU una nota de protesta sobre «amenazas de Venezuela» formaría parte de la «guerra mediática» desarrollada contra este país.
Esa «guerra mediática» incluyó la supuesta manipulación de unas declaraciones de Chávez el pasado domingo, cuando al referirse al acuerdo militar entre EE.UU. y Colombia, para el estacionamiento de tropas estadounidenses en suelo colombiano, señaló que había que prepararse para la guerra por si hacía falta defender el país de un hipotético ataque de ambas naciones.
Eekhout afirmó que la voluntad belicista no está en Venezuela sino en Colombia «que tiene el segundo presupuesto militar más alto de Suramérica, después de Brasil, y responde a un plan diseñado por Estados Unidos»