Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Aprobado en séptimo debate proyecto que busca prohibir el porte y consumo de estupefacientes

La Comisión Primera del Senado aprobó en séptimo debate el proyecto de Acto Legislativo por el cual se prohíbe el porte y consumo de sustancias estupefacientes, parte fundamental de la política que lidera el Gobierno Nacional en la lucha frontal contra las drogas.

Con 12 votos a favor y ninguno en contra, esta iniciativa tuvo como coordinadores de ponentes a los senadores del Partido de la U Juan Carlos Vélez y del Liberalismo, Héctor Elí Rojas, quien enfatizó en que ante el aumento indiscriminado del microtráfico y el uso de los menores de edad para tal fin, es necesario contemplar medidas de prevención, atención y rehabilitación para rescatar la vida de los enfermos adictos.

El proyecto de Acto Legislativo establece que estos procedimientos médicos de carácter pedagógico, terapéutico y profiláctico deben darse, previo consentimiento del consumidor.

El Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, enfatizó en que no habrá cárcel para los enfermos adictos, pero sí se perseguirá a los expendedores de droga. Resaltó la receptividad del Congreso frente a esta iniciativa, ya que se convertiría en una solución de fondo al problema del tráfico y microtráfico de estupefacientes en el país, además de ayudar a las familias víctimas de este flagelo.

“No hay penalización para el consumidor. Ésta no es una reforma para penalizar al adicto, no hay sanción. Lo que hay es ofrecimiento por parte del Estado de tratamientos para los adictos, es decir, estos adictos los va a tomar el Estado y los va a llevar a un tratamiento médico, pero sí vamos a perseguir al jíbaro y las ollas donde venden y distribuyen la droga”, puntualizó el Ministro.
El proyecto de Acto Legislativo pasa a su último debate en plenaria del Senado.