Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Presidente Uribe pide que acuerdos comerciales con China sean equitativos

En la apertura de la III Cumbre Empresarial China – América Latina, que se realizó este miércoles en Bogotá, el Presidente Álvaro Uribe Vélez explicó que en la integración de Latinoamérica con China, “unos han avanzado más en el comercio y en la inversión que otros. En alguna forma hay un interés muy general, pero unos avances dispares”.

El Presidente Álvaro Uribe Vélez instó a los empresarios chinos a avanzar en una integración con América Latina sin disparidades, con una mejor integración de las economías.

Ante más de 600 empresarios que participan en la III Cumbre Empresarial China – América Latina, desde este miércoles en Corferias de Bogotá, el Jefe de Estado indicó que se pueden superar las diferencias.

“Tenemos que trabajar para ir superando todas esas diferencias y obtener un primer logro: que la integración de la América Latina con China sea una integración sin disparidades”, dijo el Mandatario.

Uribe Vélez subrayó el interés que tienen todos los países latinoamericanos en fortalecer los lazos comerciales con este país asiático.

“Todos los países latinoamericanos tienen un inmenso interés en la integración con China. Unos han avanzado más en el comercio y en la inversión que otros. En alguna forma hay un interés muy general, pero unos avances dispares”, sostuvo.

Explicó que mientras en América Latina existen países con mayor demanda en materias primas, otros tienen más potencial en producción de manufactura. Lo ideal —afirmó el Mandatario—, es que todos los países puedan avanzar velozmente.

“Si algo quisiéramos pedir en nombre de toda la región es que en ese proceso de integración con China todos podamos avanzar velozmente. Por supuesto hay diferencias: unos que quieren más materias primas demandadas por la economía China, que han avanzado más en minería, que tienen más hidrocarburos; otros que tienen unas economías más caracterizadas por la misma producción de manufactura de China, pero con menores economías de escala”, dijo el Jefe de Estado.

El Presidente aseveró que el problema de desbalance comercial entre Colombia y China se soluciona con una mejor integración de las economías.

“Que cuando miremos las cifras, no esperen de nosotros una reacción para decir el desbalance nos obliga a ser restrictivos, pero sí esperen de nosotros una reacción para pedir que integremos mejor las economías, a ver cómo a partir de esa integración vamos corrigiendo el desbalance”, puntualizó.

Inversión en infraestructura

El Presidente Uribe invitó a los empresarios chinos a invertir en las diferentes obras de infraestructura que se realizarán en el país. Destacó, las obras que se harán en Bogotá, como una buena oportunidad para iniciar a invertir en este sector.

“El Metro de Bogotá vendrá a hacer parte de esa gran revolución del transporte colectivo en esta ciudad y estamos también próximos a abrir licitaciones con la Gobernación de Cundinamarca, que ejerce un gran liderazgo, para el tren de cercanías”, afirmó.

“Queremos invitar a China a participar en todos estos procesos, y tienen la seguridad de toda nuestra transparencia institucional”, puntualizó.

Comercio e inversión con China

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y septiembre de 2009, las exportaciones a China alcanzaron 523 millones de dólares, con un aumento del 61 por ciento frente a igual período de 2008.

Estas ventas estuvieron representadas en productos como ferroníquel, petróleo y derivados, que tuvieron una participación de 45 por ciento y 32 por ciento, respectivamente.

En el mismo período, las importaciones de Colombia fueron de 2 mil 636 millones de dólares, con una reducción del 20 por ciento al compararlas con el resultado de similar período de 2008.

Las principales compras fueron de maquinaria (47 por ciento), químicos (13 por ciento), metalúrgica (7 por ciento) y autos y motos (4,7 por ciento).

En el primer semestre de 2009, la Inversión Extranjera de China en Colombia fue de 98 mil 200 dólares.

A nivel sectorial, entre el 2005 y el 2008 la inversión del país en referencia en Colombia se dirigió principalmente a cuatro sectores: transporte (88 por ciento), comercio (8 por ciento), industria (2 por ciento) y minería (1 por ciento).

Esta III Cumbre busca fortalecer los lazos de inversión y reciprocidad en el comercio entre dos continentes. Es la primera vez que un evento de estas características se realiza en el país, lo cual permitirá reforzar más el potencial que tiene Bogotá para ofrecer a empresas e inversiones asiáticas para la región.

A la apertura de este evento asistieron, además del Jefe de Estado, el Presidente del Banco Interamericano de Desar5rollo (BID), Luis Alberto Moreno; el Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, y altos representantes del Gobierno chino.

En desarrollo de la cumbre habrá reuniones privadas entre los representantes de los gobiernos chino y colombiano, para definir aspectos de la política bilateral en comercio exterior, al tiempo que los empresarios suscribirán convenios y acuerdos comerciales.