Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Justicia Nacional

Procuraduría asigna grupo especial para investigar delitos de lesa humanidad del cartel de Medellín

Un grupo de procuradores especialistas en justicia penal de Bogotá y Medellín integraran una comisión especializada en la investigación de delitos de lesa humanidad cometidos por miembros del cartel de Medellín durante las décadas de los 80 y 90.

Según la procuraduría, este equipo tienen la misión especial de no permitir que delitos perpetrados por este grupo dedicado al narcotráfico queden impunes.

El ministerio público consideró que varios hechos realizados por los lugartenientes del extinto capo Pablo Escobar, son necesariamente motivo de investigación.

Por su parte, los investigadores de la Procuraduría acordaron que el cartel de Medellín, incurrió en secuestros, asesinatos, atentados terroristas que llegaron incluso a comprometer a la población civil, llegando a hechos de violencia generalizada y a la consumación de actos sistemáticos que permiten darle a todas esas conductas la calificación de delitos de Lesa Humanidad.

Entre los casos que se asumirán por parte de la Fiscalía y la Procuraduría figuran:

• El Homicidio del Dr, Álvaro González Santana, ocurrido en Bogotá el 4 de mayo de 1989
• Secuestro de Maruja Pachón de Villamizar y Beatriz Villamizar, ocurrido el 8 de noviembre de 1990.
• Secuestro y posterior muerte de Luz Marina Montoya de Pérez, ocurrido el 17 de septiembre de 1990.
• Doble homicidio, del vendedor de “chance”, Germán Castañeda Flórez y del señor Francisco Luis Bustamante Parra, ocurrido el 14 de diciembre de 1989.
• Homicidio perpetrado contra Luis Bernardo Ortiz Correa, el 24 de mayo de 1989 en Medellín
• El atentado terrorista en el que perdieron la vida 107 personas que viajaban de Bogotá a Cali, en el avión de Avianca HK 1803, el 27 de noviembre de 1989.