Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Chávez inicia bombardeo a las nubes para acabar sequía en Venezuela

AVION SUKHOI-VENEZUELA–Un bombardeo a las nubes emprendió el gobierno de Venezuela con ayuda técnica cubana, para tratar de provocar lluvia y acabar con la grave sequía que afecta al país, según anunció el presidente Hugo Chávez.

«Estamos bombardeando nubes», expresó Chávez durante un discurso televisado. «Nube que se me atraviese, le lanzo un rayo. Tenemos unos aviones por allí y unos equipos que nos mandó Fidel y Raúl», agregó.

La sequía ha llevado a los embalses nacionales de agua potable a sus niveles más bajos en varias décadas y la falta de agua en las represas hidroeléctricas amenaza con incrementar los apagones que ya se han vuelto un problema político para el presidente.

Países como China, Australia y Estados Unidos han intentado provocar lluvias por medios artificiales. Chávez no especificó qué método usará el país.

El «bombardeo» suele consistir en usar aviones que arrojan yoduro de plata u otro químico en la parte inferior de las nubes, a fin de provocar reacciones que favorecen la condensación.

El mandatario dijo que el problema de la sequía no es sólo de Venezuela. «En Ecuador hay una emergencia por la misma causa, en Bolivia, en Brasil», afirmó y dijo que el problema es parte del cambio climático global, que lleva a que ahora «deja de llover por períodos largos y de repente se viene un diluvio y allí, inundaciones».

Métodos como el llamado «bombardeo», los cuales modifican las condiciones climáticas, son controversiales y los críticos dudan de su eficacia bajo muchas circunstancias.

Aún así, el «bombardeo» de nubes está considerado una opción viable en algunas zonas.

Se ha culpado de la sequía en Venezuela y otras partes de Latinoamérica al fenómeno de El Niño sobre el Océano Pacífico. Partes de Guyana y Argentina ha sufrido también sequías.

«La tierra nos reclama cambios para salvar la naturaleza y salvar por tanto la vida humana», dijo Chávez.

El mandatario anunció por primera vez su plan para usar el método hace dos semanas, diciendo que especialistas cubanos habían llegado al país con equipamiento que estaba siendo transportado a aviones C-130.

Chávez dijo entonces que el método se usaría sobre el río Orinoco y Caroni, cerca de la planta hidroeléctrica de Guri, la más grande del país.

La falta de agua se convierte cada vez más en un tema político en Venezuela, ya que los críticos del gobierno acusan a Chávez de no prevenir la situación o no construir suficiente infraestructura. El racionamiento de agua empezó en Caracas a principios de este mes.

Los comentarios están cerrados.