Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

OMS emite nuevas recomendaciones para pacientes con VIH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió hoy las nuevas guías para el tratamiento de los millones de personas infectadas con VIH.

Aquí se presentan las principales recomendaciones de la agencia de Naciones Unidas referidas a los pacientes que portan el virus del sida:

* Los países deberían abandonar paulatinamente el uso de estavudina, que es el antirretroviral de uso más extendido, debido a sus efectos colaterales «irreversibles a largo plazo», incluido un desorden nervioso discapacitante.

El laboratorio estadounidense Bristol-Myers Squibb Co y las compañías indias Cipla y Aurobindo Pharma Ltd se encuentran entre los principales productores de la medicina.

* En cambio, los estados deberían emplear otros dos antirretrovirales, la zidovudina (AZT) o el tenofovir (TDF), que son menos tóxicos e igualmente efectivos.

* Los pacientes con VIH, incluidas las mujeres embarazadas, deberían iniciar antes el uso de los antirretrovirales, cuando su recuento de CD4 -una medida de fortaleza del sistema inmune- cae a 350 células/mm3, más allá de los síntomas.

Las guías anteriores de la OMS, emitidas en el 2006, pedían iniciar el tratamiento cuando el recuento de CD4 de los pacientes caía a 200 células/mm3, un momento en el que suelen aparecer los síntomas de enfermedad por VIH.

* El mejor momento para comenzar la terapia antirretroviral es antes de que los pacientes se encuentren en mal estado o desarrollen sus primeras infecciones oportunistas, señaló la OMS refiriéndose a las condiciones como la tuberculosis, que se aprovechan de los sistemas inmunes debilitados para atacar.

* Para prevenir la transmisión vertical, o de madre a hijo, las embarazadas con VIH deberían comenzar a consumir los medicamentos desde las 14 semanas de gestación, en lugar de las 28 recomendadas previamente, además de continuar con su utilización hasta el final de la lactancia.

«Por primera vez, hay suficiente evidencia para que la OMS recomiende los antirretrovirales durante el amamantamiento», expresó la agencia de la ONU.

* La lactancia materna debería continuar hasta que el bebé tiene 1 año, mientras tanto la madre y el niño reciben los medicamentos. «Esto reducirá el riesgo de transmisión de VIH y mejorará la posibilidad del bebé de sobrevivir», señaló la OMS.

Sin tratamiento, un tercio de los niños que viven con VIH habrá muerto antes de su primer cumpleaños y casi la mitad, antes de cumplir 2 años, agregó la agencia con sede en Ginebra.

Los comentarios están cerrados.