Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno invirtió en octubre 34,9 billones para proyectos de infraestructura en el país

El Alto Consejero Presidencial para la Política Anticílica, Mateo Restrepo Villegas, informó que en el mes de octubre se ejecutaron 34,9 billones de pesos para el desarrollo de infraestructura en el país. Destacó el avance de 63 por ciento que registró este sector.

Así mismo, Restrepo Villegas reportó que la Política Anticíclica en Colombia muestra un avance de 54 por ciento al 31 de octubre de 2009. Cabe recordar que dicha estrategia se encarga de realizar el seguimiento de los cuatro ejes básicos para el desarrollo económico: Infraestructura, Red de Protección Social, Confianza Inversionista y Financiación.

Dentro del componente de Infraestructura, el Alto Consejero resaltó el desarrollo del sector transporte, que en el décimo mes del año presentó un cumplimiento de 66 por ciento, entre inversión pública y privada.

Así mismo, el sector de Minas y Energía mostró un avance de 65 por ciento dentro del territorio nacional. En octubre este rubro recibió inversiones por 8,53 billones de pesos por parte del Gobierno y 9,6 billones de pesos correspondientes a inversión privada.

En lo que se refiere al sector Vivienda, Restrepo Villegas explicó que “el dinamismo de este sector se ha concentrado en el desarrollo de VIS (Vivienda de Interés Social)”. En ese sentido, la construcción de unidades habitacionales muestra un avance de 59 por ciento, dentro del cual 73 por ciento han sido aportes del Gobierno y 57 por ciento del sector privado.

Otros ejes de ejecución

En la Red de Protección Social, la Alta Consejería resaltó el incremento en el desarrollo del programa presidencial Familias en Acción, pues teniendo en cuenta la meta de 2 millones 700 mil núcleos familiares inscritos, en este momento se cuentan 2 millones 553 mil familias que ya reciben el beneficio econóico otorgado por el programa.

De igual manera, el Alto Consejero subrayó el avance en la asignación de cupos del plan 250 mil liderado por el Sena. Dentro de este programa se fijó una meta de 175 mil para el año 2009, de los cuales ya se asignaron y se encuentran estudiando 120 mil personas. Dicha política registra un avance de 69 por ciento a octubre de 2009.

En el eje de Confianza Inversionista se registraron ingresos por 6 mil 645 millones de dólares, al 13 de noviembre de 2009, cifra que muestra una caída de 11,7 por ciento en Inversión Extranjera Directa (IED).

Restrepo Villegas aclaró que pese a la reducción que presenta este sector dentro de la estrategia de Política Anticíclica, este dato es favorable y superior frente a la fuerte disminución de inversión que registran otros países del mundo.

En el sector de Financiación, con corte al 31 de octubre de 2009, se registra un avance de 65 por ciento en la entrega de créditos comerciales a través de Bancóldex, el Fondo de Garantías presenta un avance de 74 por ciento, Finagro de 111 por ciento y microcréditos registró un cumplimiento de 86 por ciento.

La Alta Consejería puntualizó que en al mes de octubre el Fondo de Reserva para la Estabilización Hipotecaria (Frech) presentó un cumplimiento de 112 por ciento, con 27 mil 300 créditos desembolsados y 36 mil 776 créditos aprobados que serán desembolsados en los próximos cuatro meses.