Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

MinComercio dice que exportaciones muestran mejorías

En octubre pasado, Colombia registró cifras positivas en las exportaciones dirigidas a mercados clave para los productos nacionales como el de Estados Unidos (23,6 por ciento), Unión Europea (14,8 por ciento) y Canadá (86,6 por ciento), entre otros.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, destacó este comportamiento y dijo que el resultado es una señal que refleja síntomas de recuperación en este indicador.

En octubre también registraron aumento las exportaciones a Perú (10,4 por ciento), Japón (11,5 por ciento), China (665 por ciento), Costa Rica (12,8 por ciento), Brasil (4,4 por ciento), y República Dominicana (4,1 por ciento).
Sin embargo, en octubre hubo caída de las ventas externas hacia los países vecinos: A Ecuador el descenso fue de 22,2 por ciento y a Venezuela de 70,4 por ciento. Plata señaló que en este último caso las restricciones fueron evidentes, debido a la no expedición de certificados fito-zoosanitarios a partir del 14 de octubre.

“Desde abril de 2006 no se registraba un valor mensual tan bajo”, señaló el Ministro al precisar que si se excluyera a Venezuela del análisis, las exportaciones totales crecerían 12 por ciento en octubre.

En el mismo mes, si bien se presentó un decrecimiento de 5,5 por ciento en las exportaciones totales, fue la tasa menos negativa del año, y en términos absolutos, fue el mes con mayor nivel exportado (2.948,6 millones de dólares). En volumen, las ventas aumentaron 4,6 por ciento, gracias al aumento en hidrocarburos (16,5 por ciento).

En el acumulado a octubre de 2009, las exportaciones disminuyeron -17,3 por ciento y la variación de los 12 meses fue negativa (-17,2 por ciento).

Como factores positivos, para el período enero – octubre, el ministro Plata destacó la recuperación de los precios internacionales de los productos básicos, en particular de café y petróleo; durante octubre fueron mayores los precios de estos productos respecto al mes anterior y también los de carbón y níquel.

También destacó el incremento del volumen exportado de petróleo crudo (31,3 por ciento) y el comienzo de ventas a China e India. Así mismo, se mantuvo la tendencia creciente de la producción nacional (683.000 barriles diarios con un aumento del 12,8 por ciento anual).

Así mismo, afirmó que las perspectivas petroleras son buenas. La mayor demanda asociada a la temporada de invierno en Norteamérica conducirá a precios del petróleo favorables.

Igualmente, en octubre de 2009, la producción petrolera colombiana ya superó los 700.000 barriles por día y de acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se espera sobrepasar los 800.000 barriles en el 2010.

Según el titular de la cartera de Comercio, continuó el buen ambiente en el ingreso de inversión extranjera en el sector minero, con lo cual se vislumbra una mayor dinámica exportadora sectorial, en el mediano plazo.
Otro factor positivo, dijo Plata, es el inicio de las ventas externas de carbón en la mina “El Descanso”, localizada entre los departamentos del Cesar y Magdalena, con reservas por 1.760 millones de toneladas.

A lo anterior se suma el crecimiento de las exportaciones de oro (57,2 por ciento), situación motivada por el incremento de 53 por ciento del volumen y por un precio internacional favorable (en octubre de 2009 alcanzó los 1.045 dólares por onza, 26,5 por ciento superior al de final de 2008). “La debilidad del dólar permitió las mayores inversiones en la compra del metal”, manifestó el alto funcionario.

El resultado de las exportaciones en el mes de octubre también es consecuente con el plan de choque puesto en marcha por el Gobierno para diversificar mercados externos y así poder impulsar la oferta exportadora del país, dijo.
Sobre el punto, Plata recordó que la meta para el 2010 es tener 11 tratados de libre comercio firmados con 47 países, con acceso preferencial a más de 1.350 millones de consumidores. Recordó que a la fecha hay 4 acuerdos en vigencia (CAN, G-2, CAN-Mercosur y Chile), 2 pendientes de entrada en vigor (Estados Unidos y Triángulo Norte, aunque Guatemala ya está en vigencia), 2 firmados (Canadá y Efta), y 2 en proceso de negociación (Unión Europea y Corea).