Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria

Fracasó otro intento por concertar nuevo salario mínimo

Se agotó el término legal y empresarios y trabajadores no pudieron lograr un acuerdo sobre el reajuste del salario mínimo en la reunión celebrada este lunes de la Comisión Nacional de Concertación.

Solo dejaron abierta la posibilidad de realizar contactos informales en las próximas 48 horas, para tratar de acercar posiciones y evitar que el gobierno nacional fije unilateralmente por decreto el nuevo ingreso mínimo para mas de 4 millones y medio de trabajadores para el próximo año.

La reunión de esta mañana fracaso debido a que las partes mantuvieron inamovibles sus posiciones, según lo advirtió el presidente de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, Luis Carlos Villegas.

El gobierno nacional reiteró que el incremento debe ser del 3 por ciento; los gremios empresariales mantuvieron su oferta del 3.2 por ciento y las centrales obreras insistieron en exigir un alza del 8 por ciento.

Villegas indicó que en el acta de la sesión “lamentablemente” debió dejarse constancia de que “no pudimos lograr un acuerdo”.

Sin embargo, añadió, que en un esfuerzo por buscar el acuerdo se determinó seguir realizando contactos informales entre los representantes de los tres sectores.

Los comentarios están cerrados.