El Ministro de Defensa, Gabriel Silva, destacó hoy los avances de la Política de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, durante la última rendición de cuentas de este año sobre el tema, encabezada por el presidente, Alvaro Uribe, en la Casa de Nariño.
Estos progresos incluyen la implementación de un módulo pedagógico único en derechos humanos para toda la Fuerza Pública, la interiorización de lecciones aprendidas, el aumento de pistas de derechos humanos, y un acercamiento aún mayor a la comunidad mediante actividades de integración, incluyendo a las comunidades indígenas.
Igualmente, se creó la Jefatura de Derechos Humanos del Ejército y se dispusieron inspectores especializados en todas las divisiones, así como asesores jurídicos operacionales en las diferentes unidades militares, cuyos conceptos son esenciales a la hora de planear y ejecutar toda operación, garantizándose el respeto por los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
“Existen nuevas herramientas para asegurar el adecuado uso de la Fuerza. Eso significa que existen claras y precisas reglas de encuentro donde cada hombre sabe hasta dónde puede y debe llegar al momento del combate. Cada oficial y suboficial conoce cuáles son los límites, incluso dejando de lado operaciones que aparentemente serían muy exitosas. Esto fortalece la cultura del respeto por los derechos humanos”, afirmó el Ministro Silva.
El alto funcionario también mencionó como hecho de gran importancia la entrada en vigencia del Manual de Derecho Operacional del Comando General de las Fuerzas Militares, uno de los pocos documentos de esta clase en el mundo, el cual que establece pautas específicas de comportamiento para los uniformados.