Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Venezolanos advierten gran deterioro democrático con Chávez

VIII Cumbre del ALBA Raùl y Chàvez en Comisiòn Mixta.–Un 77, 1 de los venezolanos considera que en su país se percibe algun grado de deterioro democrático, según una encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD- Félix Seijas).

El informe indica que sólo 21,6% de los consultados aseguró que en Venezuela existe una democracia sana; mientras que 31,2% sostiene que todavía vive en democracia, pero con libertades básicas reducidas; 31,8% cree que el país va camino a una autocracia y 14,1% no dudó en señalar que Venezuela vive en una autocracia.

En suma, 77,1% de los encuestados percibe algún grado de deterioro democrático en el país.

Dos de cada tres venezolanos coinciden en recomendar a la oposición el método para escoger sus candidatos a las próximas elecciones parlamentarias: 60,3% pide primarias abiertas para todos los electores y 5,9% se inclina por primarias cerradas en las que participen únicamente militantes opositores. Sólo 11,3% se pronuncia a favor de las encuestas y 12,4% apoya los acuerdos entre partidos o candidatos.

La consulta del IVAD también muestra un clima general de pesimismo. Sólo 13,7% evalúa la situación del país como buena o muy buena, mientras que 40,8% la visualiza como mala o muy mala. Cuando se pregunta por los tres principales problemas, 77,6% de los venezolanos continúa señalando la inseguridad como una de sus principales preocupaciones, junto a problemas económicos como el desempleo (36,1%), la crisis económica (17,1%) y el alto costo de la vida (16,1%). Un nuevo problema aparece en la parte alta de la lista: las fallas del servicio eléctrico mencionadas por 22,3% de los encuestados; mientras que la corrupción y la crisis bancaria, que comenzaba al momento de hacer la encuesta, aparecen tímidamente sin mucha fuerza
Tres de cada cuatro venezolanos quieren que la Asamblea Nacional que será elegida el próximo año debe tener una fracción opositora fuerte, garantizar un mayor equilibrio político y ejecutar un control más efectivo sobre el gobierno de Hugo Chávez.
El estudio del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD- Félix Seijas), señala que la mayoría de los encuestados desaprueba la gestión del Parlamento y exige cambios sustanciales: 53,6% de los consultados opina que la actual Asamblea Nacional «no ha hecho su trabajo» (frente a un apoyo de 34,1%) y 73,4% considera «justo» que el nuevo Poder Legislativo tenga una composición «más equilibrada».

Las cifras también muestran un clima preelectoral favorable a la oposición. Poco más de la mitad de los encuestados (50,3%) aseguró que el próximo 26 de septiembre «votará para que factores distintos al oficialismo puedan lograr la mayoría en la Asamblea Nacional», 78,1% estuvo de acuerdo en afirmar que la oposición «debería tener una buena representación parlamentaria» y una proporción similar pide que el nuevo Poder Legislativo controle efectivamente al Ejecutivo.

Al consultar la intención de voto, los números indican un pequeño margen a favor de la oposición. De la muestra de 1.200 consultados, 29,1% votará por los candidatos de los partidos oficialistas y 11,4% por candidatos independientes vinculados al chavismo; del otro lado, 26,2% expresó preferencia por candidatos de los partidos opositores y 18,7% por nominados independientes vinculados a la oposición.

En la cuenta global, 40,5% se inclina por los factores oficialistas y 44,9% por los opositores, aunque la base electoral del antichavismo registra un mayor grado de dispersión.