Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Pese a levantarse el pico y placa distrito espera que no se presenten congestiones

La Secretaría Distrital de Movilidad, SDM, entregó un balance positivo, sin reporte de congestión en la ciudad, pese al levantamiento temporal del Pico y Placa que restringe la circulación diaria de 250 mil vehículos particulares en Bogotá. Se espera continué así la movilidad en la ciudad hasta el 15 de enero fecha en la que concluye.

Según, Aída Ospina, directora de Control y Vigilancia de la SDM, esto obedece a la disminución del flujo vehicular en la ciudad por la temporada de vacaciones.

La Terminal de Transporte de Bogotá proyecta la salida de 133.866 vehículos, en esta temporada de vacaciones que se inicio el 15 de diciembre de 2009 e irá hasta el 15 de enero de 2010.

«El hecho de encontrar las calles bogotanas con un trafico liviano, no quiere decir que los conductores puedan hacer mal uso de vías y señales como: giros prohibidos y pasarse los semáforos. Por el contrario disfrutemos de la ciudad con las condiciones que se está presentando», dijo al Portal Bogotá.

Para este período de fin de año, la ciudad cuenta con cerca de 800 hombres y mujeres de la Policía Metropolitana de Tránsito quienes vigilarán por la seguridad de conductores y peatones. Además, de la instalación de cuatro puntos de control de velocidad en la ciudad.

Así mismo, las autoridades de Tránsito recomiendan a los conductores que circulan a diario por la avenida Boyacá, tomar rutas alternas a la altura de la calle 12 y el canal de río Fucha cerca a la Calle 13, en sentido Sur – Norte y la oreja que conduce del occidente hacia el norte, ya que se encuentran cerrados por el inicio de trabajos de mantenimiento que está realizando el IDU.

Dentro de las recomendaciones que hace la SDM, para evitar accidentes de transito en esta temporada está: no pasar el máximo de velocidad permitido en la ciudad que es de 60 kilómetros por hora, mantener la distancia de seguridad, respetar las normas de transito y acatar las recomendaciones que hacen los oficiales en las vía.

Por infringir la norma de exceso de velocidad, las Policía, impuso en el día de ayer 75 comparendos a automotores particulares. Entre tanto el servicio público colectivo recibió uno por la misma causa y 10 por otros motivos. La institución informó que no se presentaron accidentes por pasar los límites de velocidad. De igual forma, por no acatar el Pico y placa ambiental se sancionaron ocho conductores.

Según el Observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio de Bogotá, en la capital, los accidentes de tránsito, representa la segunda causa de muertes violentas. En comparación con ciudades como Buenos Aires y Lima el indice de accidentalidad que presenta Bogotá es menor. De igual forma, a escala nacional comparada con Medellín y Cali.

«Si todos los ciudadanos cumplimos y respetamos las señales de tránsito bajaríamos los indices de accidentalidad en vía», puntualizó.