Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Evo Morales dice EEUU utiliza el comercio como «venganza»

El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó como «venganza política» a la decisión de Estados Unidos de excluir por segundo año consecutivo al país sudamericano de un programa de beneficios comerciales ligado a la lucha antidrogas, reportaron el miércoles medios locales.

Morales hizo las declaraciones el martes, horas después de que se confirmara que el presidente Barack Obama firmara una ley que extiende por un año, hasta fines del 2010, un régimen de liberación de impuestos estadounidense para 131 países y otro específico para los países andinos, excepto Bolivia.

Bolivia ya estuvo excluida en el 2009 del incentivo arancelario conocido por su sigla en inglés ATPDEA, tras duros choques entre La Paz y Washington que incluyeron una expulsión mutua de embajadores y el cese de las operaciones de la agencia antidrogas DEA en territorio boliviano ordenado por Morales.

El presidente indígena afirmó, según fue citado por los diarios La Prensa y La Razón, que la ratificación de la exclusión de Bolivia del ATPDEA es «una venganza política» de Washington, por la dura posición «anti imperialista» y la política de estatización económica emprendida por Bolivia.

«Algunos países como Estados Unidos no quieren entender las políticas que se aplican en Bolivia», dijo el izquierdista Morales ante una concentración campesina en el departamento central de Cochabamba.

El presidente boliviano, un estrecho aliado de su par venezolano Hugo Chávez, dijo que no entendía «cómo un excluido negro (Obama) puede excluir a un indio excluido».

«Que quede para la historia y los pueblos (que) nos juzgarán, pero eso no me asusta y más bien nos fortalece mucho más», agregó, asegurando que Bolivia había logrado ya compensar con creces en Venezuela y Brasil la pérdida parcial de su cuota del mercado estadounidense.

Obama, según una declaración divulgada el miércoles por la embajada estadounidense en La Paz, dijo que «Estados Unidos y Bolivia necesitan trabajar estrechamente para mejorar la cooperación con respecto a nuestro objetivo común de combatir la producción y el tráfico de narcóticos ilícitos».

«Estoy instruyendo a mi administración para que trabaje con el Gobierno de Bolivia con el fin de mejorar la cooperación y, si así fuera, mi Gobierno trabajará con el Congreso para restaurar los beneficios a Bolivia bajo el programa (ATPDEA)», anunció el mandatario norteamericano.

Los comentarios están cerrados.