A lo largo del año, desde que comenzó a circular el virus pandémico AH1N1, tanto el Ministerio de la Protección Social, como el Instituto Nacional de Salud (INS), han desarrollado un sin número de estrategias para evitar que el impacto de la pandemia sea muy fuerte en el país.
Según Juan Gonzalo López, director del INS, en lo que va corrido del año el virus a afectado más a la población femenina y a los jóvenes adultos del país y está circulando en 31 de los 32 departamentos de Colombia.
“En términos de mortalidad el 58% de las muertes se ha centrado en las mujeres, e igualmente las que están en su segundo o tercer trimestre como gestantes, corresponden al 12% de los fallecimientos” dijo López.
El director del INS manifestó que las mujeres embarazadas son un grupo de riesgo al cual hay que seguir prestándole mucha atención para evitar un mayor impacto del virus en esta población.
López aseguró que no hay que bajar la guardia frente al virus, “por el contrario seguir reforzando nuestras acciones para prevenir futuros brotes u olas o para estar mucho más preparados para enfrentar estas condiciones” agregó.
Asimismo, el Ministerio de la Protección Social, está realizando todas las gestiones necesarias para traer la vacuna contra el virus lo más pronto posible, pero hay que recordar que será prioritaria para los grupos que son de alto riesgo, por ejemplo, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y trabajadores de la salud.
El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, INS, continuarán haciendo el seguimiento epidemiológico del virus pandémico AH1N1 y seguirán emitiendo un boletín informativo una vez al mes.