Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Salud

MinProtección afirma que H1N1 no fue tan impactante como se esperaba

A lo largo del año, desde que comenzó a circular el virus pandémico AH1N1, tanto el Ministerio de la Protección Social, como el Instituto Nacional de Salud (INS), han desarrollado un sin número de estrategias para evitar que el impacto de la pandemia sea muy fuerte en el país.

Según Juan Gonzalo López, director del INS, en lo que va corrido del año el virus a afectado más a la población femenina y a los jóvenes adultos del país y está circulando en 31 de los 32 departamentos de Colombia.

“En términos de mortalidad el 58% de las muertes se ha centrado en las mujeres, e igualmente las que están en su segundo o tercer trimestre como gestantes, corresponden al 12% de los fallecimientos” dijo López.

El director del INS manifestó que las mujeres embarazadas son un grupo de riesgo al cual hay que seguir prestándole mucha atención para evitar un mayor impacto del virus en esta población.

López aseguró que no hay que bajar la guardia frente al virus, “por el contrario seguir reforzando nuestras acciones para prevenir futuros brotes u olas o para estar mucho más preparados para enfrentar estas condiciones” agregó.

Asimismo, el Ministerio de la Protección Social, está realizando todas las gestiones necesarias para traer la vacuna contra el virus lo más pronto posible, pero hay que recordar que será prioritaria para los grupos que son de alto riesgo, por ejemplo, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y trabajadores de la salud.

El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, INS, continuarán haciendo el seguimiento epidemiológico del virus pandémico AH1N1 y seguirán emitiendo un boletín informativo una vez al mes.