Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Bolsas mundiales cierran 2009

Las acciones mundiales apuntaban el jueves a registrar el mejor desempeño anual de la historia, aunque en un año en el que sufrieron lo peor.

El dólar, en tanto, estaba luchando en el último día de operaciones del 2009, con una caída frente a una canasta de monedas, como lo ha hecho a lo largo de un año en que los inversionistas recuperaron el apetito por el riesgo.

El índice de acciones de todos los países MSCI, la medida más abarcadora de las acciones mundiales, subía un 0,4 por ciento en el día, con lo que elevaba su ganancia anual a más del 32 por ciento.

Si se sostiene, éste sería el mejor desempeño anual del índice desde su creación en 1988, solo superado por el 31,6 por ciento logrado en el 2003 durante la escalada disparada cuando la invasión de Irak no concretó los peores temores.

No obstante, los inversionistas que quieran alzar las copas de champagne para celebrar el 2009 posiblemente se vean intimidados por el hecho de que las ganancias se producen después de una caída sin precedentes del 43,5 por ciento en el 2008. El índice aún está un 30 por ciento por debajo de su máximo histórico de octubre del 2007.

Y ha llegado hasta acá con un poco de ayuda.

«La historia del 2009 ha sido la cantidad masiva y sin precedentes de liquidez inyectada por los gobiernos al mercado», dijo en una nota Nicholas-Applegate Capital Management.

«Los suministros de liquidez por parte del gobierno actuaron como un piso para el crédito y le dieron confianza a los inversionistas para moverse desde activos no riesgosos hacia otros con mayor riesgo», añadió.

Las ganancias de las acciones en el 2009 ha sido remarcables, particularmente después de tocar mínimos en marzo. El índice de mercados emergentes MSCI, por ejemplo, sube cerca del 110 por ciento desde comienzos de marzo.

Muchos indices recuperaron ahora la mayor parte de las pérdidas sufridas después del colapso de Lehman Brothers en septiembre del 2008.

El jueves, las acciones europeas se mantenían planas.

DOLAR CAE

Una de las «víctimas» de la recuperación del apetito por el riesgo durante este año ha sido el dólar, el cual sufrió debido a que el dinero ha volado hacia los activos de mayor rendimiento en general.

El jueves, caía un 0,4 por ciento frente a una canasta de las principales monedas. El dólar se ha debilitado cerca del 4,4 por ciento frente a esa canasta durante este año, aunque recientemente ha mostrado cierta fortaleza.

Las operaciones eran extremadamente ligeras, y los mercados de Tokio y varios países europeos se mantenían cerrados por el feriado, mientras que muchos bancos mantenían el personal básico antes del feriado de Año Nuevo.

«Probablemente estamos viendo algún tipo de re equilibrio. El dólar ha tenido un mes fuerte y la gente solo está tomando ganancias», dijo Geoffrey Yu, estratega de divisas de UBS en Londres.

Los mercados de bonos de la zona del euro estaban cerrados.