Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Nacional

Dramático aumento de homicidios en 2009

El Instituto de Medicina Legal reveló las estadísticas en materia de homicidios y muertes violentas, entre accidentes de tránsito, suicidios y muerte no determinadas para el año 2009, que deja un panorama muy oscuro para las autoridades en el país.

Según la doctora Luz Adriana Forero Benavides, directora de Medicina Legal, el balance para el año que acaba de concluir no es nada positivo, toda vez que hubo un aumento global de en todas las clases de muertes del 7.6% con respecto al 2008.

En solo homicidios en el territorio nacional, hubo un aumento considerado del 15.2%; de 15.250 homicidios registrados en el 2008 se subió a 17.565 en el 2009, de estos homicidios, el 78.5% fueron ocasionados por armas de fuego.

En Bogotá se presentaron 1.645 homicidios, 179 más que en el 2008, es decir un aumento relativo del 12.2%, la mayoría producidos también por armas de fuego.

Para el caso de los accidentes de tránsito se presentaron 522 muertes, 15 casos menos que en el año 2008 y en la situación de suicidios, en el 2009 la capital registró 252 casos, 12 menos que en el 2008 que fue de 264 reportados.

Medellín tuvo 2.176 homicidios para el 2009, frente a los 1066 casos registrados en el 2008, es decir, que se presentó un aumento de más del 100% en los últimos doce meses; igual aumento reportó Cali con 1.473 en el 2008 y que pasó a 1.814 en el 2009, es decir 23% más con respecto al año inmediatamente anterior.

En síntesis, la tasa de homicidios en Colombia para el 2009 presentó un aumento significativo; de 34.3 homicidios por cada cien mil habitantes, pasó a 39.1 en el último año.

Para el caso concreto de Bogotá, la tasa de homicidios en el 2008 fue de 20.5 homicidios por cada cien mil habitantes y en el 2009 aumentó a 22.7.

Todas estas cifras reflejan la realidad de violencia en el país y en nada se parece a las estadísticas que entregó la Policía Nacional en el mes de diciembre.

Aunque el argumento de la Policía es que tiene una mayor cobertura en el país y entrega unas cifras presuntamente reales, la verdad es que con la misma eficiencia y cobertura lo hace Medicina Legal, agregó la doctora Luz Adriana Forero, ya que toda muerte por homicidio, sea en el lugar que sea, debe ser reportada por los servicios médicos que conocen el caso a través de la pagina web de Medicina Legal, la cual deben diligenciar de manera oportuna, lo que le permite al Instituto conocer todos las muertes que le reportan desde el lugar donde se registra.