Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional

Inflación de alimentos cayó 16,74% en 2009: Gobierno

El Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, destacó que entre enero y diciembre de 2009 se reportó la más baja inflación de alimentos de la última década en el país. Este rubro tuvo una caída de 16,74 puntos porcentuales en el precio de los alimentos.

El funcionario explicó que mientras en 2008 la variación de los precios de los alimentos en las centrales mayoristas fue de 14,24 por ciento, el año pasado se ubicó en -2,50 por ciento, es decir, una caída de 16,74 puntos básicos.

Así mismo, Fernández reportó que en diciembre los precios mayoristas de los bienes agrícolas tuvieron una disminución de 0,21 por ciento en el mes. Según el Ministro, esta cifra es inferior en 0,73 puntos porcentuales frente a la registrada el mismo mes de 2008 cuando fue de 0,52 por ciento.

Los más económicos

Por grupos de alimentos, el comportamiento de los precios mayoristas en diciembre se explica principalmente por la caída en los precios de las hortalizas y verduras, que disminuyeron en -3,43 por ciento; cereales, -1,75 por ciento; frutas, -1,26 por ciento; alimentos varios, -0,67 por ciento, y lácteos, grasas y huevos, bajaron en -0,16 por ciento.

El funcionario indicó que en el último mes de 2009 el único rubro que reportó incrementos fue el de tubérculos, con un alza de 7,16 por ciento.

De acuerdo con reporte de las centrales de abastos, en diciembre subió el precio las variedades de papa Ica Huila, Única, San Pedro, R-12 negra, Capira, Suprema, San Félix y parda pastusa debido a la reducción en la oferta desde el altiplano cundiboyacense.

En el caso de las hortalizas este mes se presentó una diminución en la cotización de habichuela, calabaza, pepino cohombro, cebolla cabezona blanca y pimentón. Las principales caídas en este grupo se registraron en las centrales de abastos de Bogotá y Tunja, con una caída de 5 por ciento.

Los cereales que presentaron la mayor reducción fueron: arroz de primera y segunda, arveja verde seca importada y fríjol calima. Los precios más bajos se registraron en Bogotá.

El MinAgricultura puntualizó que en el caso de las carnes los precios permanecen estables en las principales mayoristas del país.

Los comentarios están cerrados.