Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Aumentará límite máximo de velocidad de carreteras

carreteras_10Un automóvil particular en la ciudad podrá viajar a 80 kilómetros por hora y hasta 120 en las carreteras nacionales a partir de Semana Santa.

Tras casi dos años de haber sido sancionada por el presidente de la Republica, la próxima Semana Santa, entrará en vigencia en el país la Ley 1239, medida que permite aumentar los actuales límites máximos de velocidad en ciudades y carreteras nacionales. Así lo declaró el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego.

De acuerdo con el Gobierno, dicha ley fijó en 80 kilómetros por hora en la ciudad la velocidad máxima, y de 120 en carreteras nacionales para carros de uso particular. Sin embargo, para las zonas escolares mantuvo los actuales límites y estableció que los vehículos de transporte escolar, de transporte público de pasajeros y de carga deberán respetar los límites actuales de 60 kilómetros por hora en ciudades, y de 80 en carreteras.

Carga

Para el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Camioneros ACC, Pedro Aguilar, casos como las dobles calzadas Bogotá a Girardot, o Bogotá a Sogamoso representan un claro mejoramiento y optimización de la infraestructura vial nacional frente a lo cual, la legislación debe flexibilizarse y evolucionar junto a los temas que desea reglamentar.

“Los actuales límites de velocidad se quedan cortos no solo a nivel nacional sino también a nivel local, por lo cual obstaculizan el traslado de carga por carretera, desaprovechándose así la inversión que hace el Gobierno en infraestructura”, comentó Aguilar.

Sin embargo, el director del Fondo de Prevención Vial, Francisco José Fernández, advirtió que la dicha no sería tanta, porque el paso de la iniciativa implicaría un aumento exponencial en las cifras de accidentalidad y mortalidad en el país por esta causa.

Los comentarios están cerrados.